Diversidad de Scarabaeidae “Pleurosticti” en dos áreas del sitio Ramsar Humedales Chaco, Argentina

Los Scarabaeidae “Pleurosticti” son un grupo de interés ecológico y económico, y recientemente fueron propuestos como indicadores de biodiversidad. En nuestro país, los estudios referidos a este taxón se encuentran mayoritariamente restringidos a especies cuyas larvas revisten importancia agrícola,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ibarra Polesel, Mario Gabriel, Damborsky, Miryam Pieri
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52761
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52761
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-527612025-03-06T11:52:53Z Diversidad de Scarabaeidae “Pleurosticti” en dos áreas del sitio Ramsar Humedales Chaco, Argentina Ibarra Polesel, Mario Gabriel Damborsky, Miryam Pieri Coleópteros Diversidad Áreas protegidas Los Scarabaeidae “Pleurosticti” son un grupo de interés ecológico y económico, y recientemente fueron propuestos como indicadores de biodiversidad. En nuestro país, los estudios referidos a este taxón se encuentran mayoritariamente restringidos a especies cuyas larvas revisten importancia agrícola, mientras que el conocimiento referido a aspectos ecológicos más amplios es escaso. El objetivo de este trabajo es conocer la diversidad de “Pleurosticti” del Sitio Ramsar “Humedales Chaco”. Esta área se caracteriza por una gran variedad de ambientes que lo convierten en un ecosistema de alta biodiversidad. Las colectas se realizaron en dos estancias ganaderas: San Carlos y San Francisco, ubicadas en el Departamentos Bermejo y San Fernando respectivamente. Se muestrearon dos unidades de vegetación: pastizal y bosque. Para la captura de los escarabajos se utilizaron tres técnicas: trampas de intercepción de vuelo, trampas cebadas con fruta y trampas de luz tipo pantalla. Las dos primeras permanecieron activas por 24 hs, mientras que las de luz se mantuvieron encendidas por 4 hs a partir del crepúsculo. Los ejemplares recolectados se introdujeron en una cámara letal con acetato de etilo. Se recolectaron en total 673 individuos pertenecientes a 25 especies y cuatro sub-familias: Cetoniinae, Melolonthinae Rutelinae y Dynastinae, esta última fue la más diversa (S=10) y abundante (n=570), seguida por Rutelinae (S=8; n=81). La especie dominante fue Cyclocephala modesta con 495 ejemplares que representaron el 74% del total de individuos capturados, seguida por Bothynus striatellus (n=44), Leucothyreus cf. marginaticollis (n=33) y Dyscinetus dubius (n=22). Con trampas de luz se colectaron el 98% del total de individuos y el 84% de las especies, las trampas de intercepción de vuelo (n=1,3%; S=2) y las cebadas con fruta (n=0,7%; S=3), fueron las técnicas menos eficientes. En estancia San Carlos se halló mayor riqueza y abundancia (S=19; n=658) que en San Francisco (S=9; n=19), y el recambio de especies entre ambas áreas fue considerablemente alto (88%). Si bien estos resultados son preliminares, los mismos indican que las trampas de luz son el método más efectivo de captura. La dominancia de C. modesta podría deberse a que el muestreo coincidió con el periodo de vuelo y reproducción de la especie. La menor riqueza y abundancia de individuos en estancia San Francisco puedo estar relacionada con temperaturas más bajas, suelos más propensos a inundaciones, y el periodo lunar en el que se realizó el muestreo. 2023-10-10T18:26:09Z 2023-10-10T18:26:09Z 2014 Documento de conferencia Ibarra Polesel, Mario Gabriel, Damborsky, Miryam Pieri, 2014. Diversidad de Scarabaeidae “Pleurosticti” en dos áreas del sitio Ramsar Humedales Chaco, Argentina. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52761 spa UNNE-PICTO/Cofinanciadas Tipo I/0244/AR. Corrientes/Indicadores multitaxonomicos de biodiversidad en el sitio Ramsar "Humedales Chaco", Agencia Nacional de promoción Científica y Tecnológica, 2011-2014 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Coleópteros
Diversidad
Áreas protegidas
spellingShingle Coleópteros
Diversidad
Áreas protegidas
Ibarra Polesel, Mario Gabriel
Damborsky, Miryam Pieri
Diversidad de Scarabaeidae “Pleurosticti” en dos áreas del sitio Ramsar Humedales Chaco, Argentina
topic_facet Coleópteros
Diversidad
Áreas protegidas
description Los Scarabaeidae “Pleurosticti” son un grupo de interés ecológico y económico, y recientemente fueron propuestos como indicadores de biodiversidad. En nuestro país, los estudios referidos a este taxón se encuentran mayoritariamente restringidos a especies cuyas larvas revisten importancia agrícola, mientras que el conocimiento referido a aspectos ecológicos más amplios es escaso. El objetivo de este trabajo es conocer la diversidad de “Pleurosticti” del Sitio Ramsar “Humedales Chaco”. Esta área se caracteriza por una gran variedad de ambientes que lo convierten en un ecosistema de alta biodiversidad. Las colectas se realizaron en dos estancias ganaderas: San Carlos y San Francisco, ubicadas en el Departamentos Bermejo y San Fernando respectivamente. Se muestrearon dos unidades de vegetación: pastizal y bosque. Para la captura de los escarabajos se utilizaron tres técnicas: trampas de intercepción de vuelo, trampas cebadas con fruta y trampas de luz tipo pantalla. Las dos primeras permanecieron activas por 24 hs, mientras que las de luz se mantuvieron encendidas por 4 hs a partir del crepúsculo. Los ejemplares recolectados se introdujeron en una cámara letal con acetato de etilo. Se recolectaron en total 673 individuos pertenecientes a 25 especies y cuatro sub-familias: Cetoniinae, Melolonthinae Rutelinae y Dynastinae, esta última fue la más diversa (S=10) y abundante (n=570), seguida por Rutelinae (S=8; n=81). La especie dominante fue Cyclocephala modesta con 495 ejemplares que representaron el 74% del total de individuos capturados, seguida por Bothynus striatellus (n=44), Leucothyreus cf. marginaticollis (n=33) y Dyscinetus dubius (n=22). Con trampas de luz se colectaron el 98% del total de individuos y el 84% de las especies, las trampas de intercepción de vuelo (n=1,3%; S=2) y las cebadas con fruta (n=0,7%; S=3), fueron las técnicas menos eficientes. En estancia San Carlos se halló mayor riqueza y abundancia (S=19; n=658) que en San Francisco (S=9; n=19), y el recambio de especies entre ambas áreas fue considerablemente alto (88%). Si bien estos resultados son preliminares, los mismos indican que las trampas de luz son el método más efectivo de captura. La dominancia de C. modesta podría deberse a que el muestreo coincidió con el periodo de vuelo y reproducción de la especie. La menor riqueza y abundancia de individuos en estancia San Francisco puedo estar relacionada con temperaturas más bajas, suelos más propensos a inundaciones, y el periodo lunar en el que se realizó el muestreo.
format Documento de conferencia
author Ibarra Polesel, Mario Gabriel
Damborsky, Miryam Pieri
author_facet Ibarra Polesel, Mario Gabriel
Damborsky, Miryam Pieri
author_sort Ibarra Polesel, Mario Gabriel
title Diversidad de Scarabaeidae “Pleurosticti” en dos áreas del sitio Ramsar Humedales Chaco, Argentina
title_short Diversidad de Scarabaeidae “Pleurosticti” en dos áreas del sitio Ramsar Humedales Chaco, Argentina
title_full Diversidad de Scarabaeidae “Pleurosticti” en dos áreas del sitio Ramsar Humedales Chaco, Argentina
title_fullStr Diversidad de Scarabaeidae “Pleurosticti” en dos áreas del sitio Ramsar Humedales Chaco, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad de Scarabaeidae “Pleurosticti” en dos áreas del sitio Ramsar Humedales Chaco, Argentina
title_sort diversidad de scarabaeidae “pleurosticti” en dos áreas del sitio ramsar humedales chaco, argentina
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52761
work_keys_str_mv AT ibarrapoleselmariogabriel diversidaddescarabaeidaepleurostictiendosareasdelsitioramsarhumedaleschacoargentina
AT damborskymiryampieri diversidaddescarabaeidaepleurostictiendosareasdelsitioramsarhumedaleschacoargentina
_version_ 1832346136318312448