Permanencia de estudiantes indígenas en la UNNE. Percepciones y expectativas de cambio institucional
El presente resumen expone avances de un estudio en curso sobre el complejo proceso de permanencia de estudiantes indígenas (EI) en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la cual, por sus características ha sido definida como una institución de tipo convencional . Este proceso, surge a travé...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Póster |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53608 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53608 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-536082024-10-07T10:24:54Z Permanencia de estudiantes indígenas en la UNNE. Percepciones y expectativas de cambio institucional Soto, Mirian Graciela Rosso, Laura Liliana Artieda, Teresa Laura Estudiantes Indígenas Educación superior Permanencia El presente resumen expone avances de un estudio en curso sobre el complejo proceso de permanencia de estudiantes indígenas (EI) en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la cual, por sus características ha sido definida como una institución de tipo convencional . Este proceso, surge a través de la implementación de un programa institucional que busca el cumplimiento del derecho a la educación superior (Programa Pueblos Indígenas -PPI- de la UNNE), apoyando el ingreso y permanencia de jóvenes y adultos de los Pueblos Qom, Wichí y Moqoit a carreras de grado. Se pretendió estudiar las formas en la que lxs EI manifiestan su permanencia en las carreras de grado, formas que se entiende surgen a partir de relaciones interétnicas dadas en el contexto institucional investigado. Es por ello que resulta relevante indagar en las percepciones de distintos actores institucionales respecto a los EI, así como también las posibles incidencias, obstáculos, resistencias, sentidos dados por parte de estos EI al ámbito institucional y sus expectativas de cambio. En esta primera etapa de la investigación, se trabajó desde la perspectiva de los EI, dada la relevancia que poseen sus voces como destinatarios de la política institucional descripta en los primeros párrafos y actores principales para la descripción y análisis de sus percepciones y expectativas. La investigación es cualitativa de carácter exploratoria, optando para la recolección de los datos, por herramientas de etnografía educativa. Centrando la atención en los relatos de actores y sujetos, tal como resultan contados por ellos; posibilitando así la comprensión de aquello que los mismos definen como sus intereses y los significados dados a los mismos (Carli, 2012). Hasta el momento se ha adoptado una estrategia metodológica basada fundamentalmente en dos técnicas: observaciones de tipo participante y entrevistas a grupos focales semi– estructuradas, la primera llevada a cabo antes de la pandemia y las segundas realizadas mediante la plataforma zoom. Algunos de los resultados obtenidos muestran los modos en los que lxs EI manifiestan su permanencia a través de la participación como nuevos actores institucionales, el cuestionamiento de prácticas instituidas y la expresión de expectativas de cambio institucional desde los lugares que cada unx ocupa. Contacto: 2024-05-03T19:13:40Z 2024-05-03T19:13:40Z 2021-06-16 Póster Soto, Mirian Graciela, 2021. Permanencia de estudiantes indígenas en la UNNE. Percepciones y expectativas de cambio institucional. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53608 spa UNNE/PI/16H003/AR. Corrientes/Educación entre indígenas en el Chaco argentino: pasado y presente de una configuración secular entre estado, iglesias y pueblos indígenas. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Estudiantes Indígenas Educación superior Permanencia |
spellingShingle |
Estudiantes Indígenas Educación superior Permanencia Soto, Mirian Graciela Permanencia de estudiantes indígenas en la UNNE. Percepciones y expectativas de cambio institucional |
topic_facet |
Estudiantes Indígenas Educación superior Permanencia |
description |
El presente resumen expone avances de un estudio en curso sobre el complejo proceso de permanencia de estudiantes indígenas
(EI) en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la cual, por sus características ha sido definida como una institución de tipo
convencional . Este proceso, surge a través de la implementación de un programa institucional que busca el cumplimiento del
derecho a la educación superior (Programa Pueblos Indígenas -PPI- de la UNNE), apoyando el ingreso y permanencia de jóvenes y
adultos de los Pueblos Qom, Wichí y Moqoit a carreras de grado.
Se pretendió estudiar las formas en la que lxs EI manifiestan su permanencia en las carreras de grado, formas que se entiende
surgen a partir de relaciones interétnicas dadas en el contexto institucional investigado. Es por ello que resulta relevante indagar en
las percepciones de distintos actores institucionales respecto a los EI, así como también las posibles incidencias, obstáculos,
resistencias, sentidos dados por parte de estos EI al ámbito institucional y sus expectativas de cambio.
En esta primera etapa de la investigación, se trabajó desde la perspectiva de los EI, dada la relevancia que poseen sus voces como
destinatarios de la política institucional descripta en los primeros párrafos y actores principales para la descripción y análisis de sus
percepciones y expectativas.
La investigación es cualitativa de carácter exploratoria, optando para la recolección de los datos, por herramientas de etnografía
educativa. Centrando la atención en los relatos de actores y sujetos, tal como resultan contados por ellos; posibilitando así la
comprensión de aquello que los mismos definen como sus intereses y los significados dados a los mismos (Carli, 2012).
Hasta el momento se ha adoptado una estrategia metodológica basada fundamentalmente en dos técnicas: observaciones de tipo
participante y entrevistas a grupos focales semi– estructuradas, la primera llevada a cabo antes de la pandemia y las segundas
realizadas mediante la plataforma zoom.
Algunos de los resultados obtenidos muestran los modos en los que lxs EI manifiestan su permanencia a través de la participación
como nuevos actores institucionales, el cuestionamiento de prácticas instituidas y la expresión de expectativas de cambio
institucional desde los lugares que cada unx ocupa.
Contacto: |
author2 |
Rosso, Laura Liliana |
author_facet |
Rosso, Laura Liliana Soto, Mirian Graciela |
format |
Póster |
author |
Soto, Mirian Graciela |
author_sort |
Soto, Mirian Graciela |
title |
Permanencia de estudiantes indígenas en la UNNE. Percepciones y expectativas de cambio institucional |
title_short |
Permanencia de estudiantes indígenas en la UNNE. Percepciones y expectativas de cambio institucional |
title_full |
Permanencia de estudiantes indígenas en la UNNE. Percepciones y expectativas de cambio institucional |
title_fullStr |
Permanencia de estudiantes indígenas en la UNNE. Percepciones y expectativas de cambio institucional |
title_full_unstemmed |
Permanencia de estudiantes indígenas en la UNNE. Percepciones y expectativas de cambio institucional |
title_sort |
permanencia de estudiantes indígenas en la unne. percepciones y expectativas de cambio institucional |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53608 |
work_keys_str_mv |
AT sotomiriangraciela permanenciadeestudiantesindigenasenlaunnepercepcionesyexpectativasdecambioinstitucional |
_version_ |
1832346202604044288 |