Evaluación del perfil de sensibilidad de poblaciones de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus frente a Ivermectina
Argentina cuenta desde 1973, con una cepa de garrapatas autóctona de Rhipicephalus (Boophilus) microplus sensible a todos los acaricidas. Esto le ha permitido a SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), realizar pruebas in vivo para el diagnóstico e investigación de la resiste...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Póster |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53849 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53849 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-538492025-03-28T23:08:30Z Evaluación del perfil de sensibilidad de poblaciones de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus frente a Ivermectina Cayo, Rocío Florencia Bogado, Edgar Fabián Sensibilidad Resistencias Ectoparasitos Argentina cuenta desde 1973, con una cepa de garrapatas autóctona de Rhipicephalus (Boophilus) microplus sensible a todos los acaricidas. Esto le ha permitido a SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), realizar pruebas in vivo para el diagnóstico e investigación de la resistencia parasitaria a los acaricidas. Existen varios grupos de fármacos garrapaticidas utilizados en el Programa Nacional de control y erradicación de la garrapata común del bovino, entre ellos, piretroides, organofosforados, benzoilureas, amidinas, fenilpirazoles y lactonas macrocíclicas. A este último grupo pertenece la Ivermectina (IVM), que es ampliamente utilizada tanto, en parásitos internos como en ectoparásitos. En este trabajo se caracterizó el perfil de susceptibilidad de la cepa de referencia sensible frente a IVM, a fin de obtener la Dosis Discriminatoria (DD) para la evaluación de resistencia adquirida a campo. Para ello, se impregnaron papeles (Whatman N°1) con concentraciones crecientes de IVM: 0,015, 0,03, 0,06, 0,0125, 0,25, 0,5% Peso/Volumen. Luego de sucesivas repeticiones se obtuvieron los valores de Dosis Letal 50 (DL50) y Dosis Letal 99,9 (DL99,9) y se calculó la DD con lo que se determinó la resistencia adquirida a campo de garrapatas obtenidas de veinte (20) establecimientos, pertenecientes a las provincias de Chaco y Corrientes. Los resultados de la DL50, DL99,9 y DD, obtenidos para la cepa de garrapata sensible, fueron de 0,052, 0,218 y 0.5% Peso/Volumen respectivamente. El análisis de las cepas de campo de las provincias de Chaco dio como resultado una sensibilidad para IVM a la DD, lo que permite inferir en la ausencia de genes de resistencia para esta molécula, validando la continuación de su uso como tratamiento garrapaticida en los establecimientos estudiados. Igual comportamiento se observó en campos de la provincia de Corrientes, a excepción de tres establecimientos, donde se observó un grado alto de resistencia. 2024-05-03T21:45:52Z 2024-05-03T21:45:52Z 2021-06-16 Póster Cayo, Rocío Florencia, 2021. Evaluación del perfil de sensibilidad de poblaciones de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus frente a Ivermectina. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53849 spa UNNE/EVC-CIN/13B016/AR. Corrientes/Diseño y desarrollo de productos farmacéuticos para uso en medicina veterinaria. Control de calidad y eficacia clínica. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p.1-1 application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Sensibilidad Resistencias Ectoparasitos |
spellingShingle |
Sensibilidad Resistencias Ectoparasitos Cayo, Rocío Florencia Evaluación del perfil de sensibilidad de poblaciones de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus frente a Ivermectina |
topic_facet |
Sensibilidad Resistencias Ectoparasitos |
description |
Argentina cuenta desde 1973, con una cepa de garrapatas autóctona de Rhipicephalus (Boophilus) microplus sensible a todos los acaricidas. Esto le ha permitido a SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), realizar pruebas in vivo para el diagnóstico e investigación de la resistencia parasitaria a los acaricidas. Existen varios grupos de fármacos garrapaticidas utilizados en el Programa Nacional de control y erradicación de la garrapata común del bovino, entre ellos, piretroides, organofosforados, benzoilureas, amidinas, fenilpirazoles y lactonas macrocíclicas. A este último grupo pertenece la Ivermectina (IVM), que es ampliamente utilizada tanto, en parásitos internos como en ectoparásitos. En este trabajo se caracterizó el perfil de susceptibilidad de la cepa de referencia sensible frente a IVM, a fin de obtener la Dosis Discriminatoria (DD) para la evaluación de resistencia adquirida a campo. Para ello, se impregnaron papeles (Whatman N°1) con concentraciones crecientes de IVM: 0,015, 0,03, 0,06, 0,0125, 0,25, 0,5% Peso/Volumen. Luego de sucesivas repeticiones se obtuvieron los valores de Dosis Letal 50 (DL50) y Dosis Letal 99,9 (DL99,9) y se calculó la DD con lo que se determinó la resistencia adquirida a campo de garrapatas obtenidas de veinte (20) establecimientos, pertenecientes a las provincias de Chaco y Corrientes. Los resultados de la DL50, DL99,9 y DD, obtenidos para la cepa de garrapata sensible, fueron de 0,052, 0,218 y 0.5% Peso/Volumen respectivamente. El análisis de las cepas de campo de las provincias de Chaco dio como resultado una sensibilidad para IVM a la DD, lo que permite inferir en la ausencia de genes de resistencia para esta molécula, validando la continuación de su uso como tratamiento garrapaticida en los establecimientos estudiados. Igual comportamiento se observó en campos de la provincia de Corrientes, a excepción de tres establecimientos, donde se observó un grado alto de resistencia. |
author2 |
Bogado, Edgar Fabián |
author_facet |
Bogado, Edgar Fabián Cayo, Rocío Florencia |
format |
Póster |
author |
Cayo, Rocío Florencia |
author_sort |
Cayo, Rocío Florencia |
title |
Evaluación del perfil de sensibilidad de poblaciones de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus frente a Ivermectina |
title_short |
Evaluación del perfil de sensibilidad de poblaciones de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus frente a Ivermectina |
title_full |
Evaluación del perfil de sensibilidad de poblaciones de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus frente a Ivermectina |
title_fullStr |
Evaluación del perfil de sensibilidad de poblaciones de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus frente a Ivermectina |
title_full_unstemmed |
Evaluación del perfil de sensibilidad de poblaciones de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus frente a Ivermectina |
title_sort |
evaluación del perfil de sensibilidad de poblaciones de garrapatas rhipicephalus (boophilus) microplus frente a ivermectina |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53849 |
work_keys_str_mv |
AT cayorocioflorencia evaluaciondelperfildesensibilidaddepoblacionesdegarrapatasrhipicephalusboophilusmicroplusfrenteaivermectina |
_version_ |
1835151218630983680 |