Obtención de plasma rico en plaquetas y su utilización en fracturas con no unión en perros

El presente trabajo propone el empleo de plasma rico en plaquetas como alternativa de tratamiento viable para fracturas que presenten no unión en pacientes caninos. La mayoría de las investigaciones sobre PRP se han centrado en sus efectos sobre los tejidos conectivos, como tendones, ligamento y el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Báez, Xoana Elizabeth
Otros Autores: Gaona, José Leandro
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54013
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54013
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-540132024-10-23T11:25:38Z Obtención de plasma rico en plaquetas y su utilización en fracturas con no unión en perros Báez, Xoana Elizabeth Gaona, José Leandro López Ramos, Mayra Luz Plasma rico en plaquetas Fracturas Caninos El presente trabajo propone el empleo de plasma rico en plaquetas como alternativa de tratamiento viable para fracturas que presenten no unión en pacientes caninos. La mayoría de las investigaciones sobre PRP se han centrado en sus efectos sobre los tejidos conectivos, como tendones, ligamento y el músculo. No se encontraron reportes de la utilización de PRP como tratamiento coadyuvante en reparaciones de fracturas con diagnóstico de no unión, según clasificación de Weber y Cech (Piermattei, 2007), en perros. (Dohan y col. 2008). El PRP, es un derivado de plaquetas empleado por aplicación directa en lesiones, para favorecer la regeneración y cicatrización de tejidos duros y blandos. El caso clínico se presentó en la Clínica Veterinaria “Mundo Veterinario” de la ciudad de Resistencia, Chaco, en el mes de noviembre de 2019. La paciente había sido sometida a cirugía anteriormente (45 días) por presentar fractura en dicho miembro Al momento de la consulta el animal se encontraba con una no unión de los cabos fractúranos (anteriormente reestablecidos) en el tiempo esperado para la consolidación de la fractura. Las plaquetas se separan del plasma y del resto de las células sanguíneas por centrifugación antes de aplicarse directamente en el tejido a tratar. (Loera Torres, 2014). El procedimiento para la obtención del plasma rico en plaquetas se realiza mediante venopunción , mantenida y transportada por tubos vacutainer con citrato de sodio 3,8% P/V, obtenida aproximadamente 30 minutos antes del acto quirúrgico. Terminado el proceso de colocación de tutores externos e internos se coloca de forma intralesional del plasma activado con cloruro de calcio. Tras el análisis y seguimiento radiográfico de la resolución de la fractura del hueso tibial, sumado al uso de plasma rico en plaquetas, responden con una rápida rehabilitación, acelerando el proceso de resolución de la fractura. El método de regeneración tisular basado en la aplicación de plasma rico en factores de crecimiento, se plantea como una alternativa más a tener en cuenta sobre todo en aquellos casos donde los tratamientos convencionales resulten ineficaces. Por lo que se concluye que la aplicación del plasma por infiltración intralesional reduce el tiempo de reparación de fracturas durante la reducción cerrada. (Loera Torres, 2014) 2024-05-14T16:37:26Z 2024-05-14T16:37:26Z 2021 Trabajo final de grado Báez, Xoana Elizabeth, 2021. Obtención de plasma rico en plaquetas y su utilización en fracturas con no unión en perros. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54013 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 26 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Plasma rico en plaquetas
Fracturas
Caninos
spellingShingle Plasma rico en plaquetas
Fracturas
Caninos
Báez, Xoana Elizabeth
Obtención de plasma rico en plaquetas y su utilización en fracturas con no unión en perros
topic_facet Plasma rico en plaquetas
Fracturas
Caninos
description El presente trabajo propone el empleo de plasma rico en plaquetas como alternativa de tratamiento viable para fracturas que presenten no unión en pacientes caninos. La mayoría de las investigaciones sobre PRP se han centrado en sus efectos sobre los tejidos conectivos, como tendones, ligamento y el músculo. No se encontraron reportes de la utilización de PRP como tratamiento coadyuvante en reparaciones de fracturas con diagnóstico de no unión, según clasificación de Weber y Cech (Piermattei, 2007), en perros. (Dohan y col. 2008). El PRP, es un derivado de plaquetas empleado por aplicación directa en lesiones, para favorecer la regeneración y cicatrización de tejidos duros y blandos. El caso clínico se presentó en la Clínica Veterinaria “Mundo Veterinario” de la ciudad de Resistencia, Chaco, en el mes de noviembre de 2019. La paciente había sido sometida a cirugía anteriormente (45 días) por presentar fractura en dicho miembro Al momento de la consulta el animal se encontraba con una no unión de los cabos fractúranos (anteriormente reestablecidos) en el tiempo esperado para la consolidación de la fractura. Las plaquetas se separan del plasma y del resto de las células sanguíneas por centrifugación antes de aplicarse directamente en el tejido a tratar. (Loera Torres, 2014). El procedimiento para la obtención del plasma rico en plaquetas se realiza mediante venopunción , mantenida y transportada por tubos vacutainer con citrato de sodio 3,8% P/V, obtenida aproximadamente 30 minutos antes del acto quirúrgico. Terminado el proceso de colocación de tutores externos e internos se coloca de forma intralesional del plasma activado con cloruro de calcio. Tras el análisis y seguimiento radiográfico de la resolución de la fractura del hueso tibial, sumado al uso de plasma rico en plaquetas, responden con una rápida rehabilitación, acelerando el proceso de resolución de la fractura. El método de regeneración tisular basado en la aplicación de plasma rico en factores de crecimiento, se plantea como una alternativa más a tener en cuenta sobre todo en aquellos casos donde los tratamientos convencionales resulten ineficaces. Por lo que se concluye que la aplicación del plasma por infiltración intralesional reduce el tiempo de reparación de fracturas durante la reducción cerrada. (Loera Torres, 2014)
author2 Gaona, José Leandro
author_facet Gaona, José Leandro
Báez, Xoana Elizabeth
format Trabajo final de grado
author Báez, Xoana Elizabeth
author_sort Báez, Xoana Elizabeth
title Obtención de plasma rico en plaquetas y su utilización en fracturas con no unión en perros
title_short Obtención de plasma rico en plaquetas y su utilización en fracturas con no unión en perros
title_full Obtención de plasma rico en plaquetas y su utilización en fracturas con no unión en perros
title_fullStr Obtención de plasma rico en plaquetas y su utilización en fracturas con no unión en perros
title_full_unstemmed Obtención de plasma rico en plaquetas y su utilización en fracturas con no unión en perros
title_sort obtención de plasma rico en plaquetas y su utilización en fracturas con no unión en perros
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54013
work_keys_str_mv AT baezxoanaelizabeth obtenciondeplasmaricoenplaquetasysuutilizacionenfracturasconnounionenperros
_version_ 1832343852313214976