Diabetes tipo : 1 descripción de 2 casos clínicos
La diabetes mellitus (DM) es un síndrome que compromete el metabolismo de los hidratos de carbono a causa de una deficiencia parcial o absoluta de la secreción de insulina en las células P (beta) de los islotes de Langerhans del páncreas o por la poca sensibilidad tisular a la acción de la insuli...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54976 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-54976 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-549762025-02-11T10:33:45Z Diabetes tipo : 1 descripción de 2 casos clínicos Maurenzig, Nelson Damián Olivera, Carlos A. Koscinczuk, Patricia Álvarez S. Cainzos Romina Patricia Diabetes Mellitus Caninos La diabetes mellitus (DM) es un síndrome que compromete el metabolismo de los hidratos de carbono a causa de una deficiencia parcial o absoluta de la secreción de insulina en las células P (beta) de los islotes de Langerhans del páncreas o por la poca sensibilidad tisular a la acción de la insulina. La diabetes mellitus tipo 1 (DM-1) se caracteriza por la destrucción de las células P con pérdida progresiva o completa de la secreción de insulina y por el exceso de glucosa en la sangre. El nivel normal en perros de 60 a 110 mg/dl, y cuando se pasa este valor comienzan las manifestaciones clínicas más evidentes de poliuria y polidipsia, polifagia y pérdida ponderal de peso. A diferencia de lo que ocurre en la diabetes mellitus tipo 2 (DM-2),los síntomas son de evolución rápida, y se presentan en cachorros o animales menores de 6 años. El objetivo del presente trabajo es describir dos casos clínicos de DM-1 en caninos. Ambos cachorros, entre 2 y 3 meses de edad, se presentaron con historia de polidipsia, polifagia y pérdida de peso evidente, y en uno de ellos además una deshidratación del 10 % con marcado dolor abdominal. Los valores de glucemia fueron altos (340 mg/dl y 366 mg/dl respectivamente). El urianálisis que se realizó con tiras reactivas y refractómetro arrojó densidades isostenúricas y glucosa. Se arribó así al diagnóstico de diabetes, y se instauró un tratamiento con Levemir 100 Ul/ml (análogo de insulina) de acción prolongada, cuyas dosis se ajustaron según necesidades de cada paciente, comenzando con 0,5 UI/Kg/24 hs. Se acordaron controles diarios al inicio, para luego espaciarlos cada 21 días con el propósito de verificar la evolución de los mismos, realizando ajustes necesarios en la dosificación insulínica, incrementando, reduciendo o manteniendo la misma de acuerdo con la glucemia. En uno de los pacientes se presentó una convulsión por hipoglucemia, a las 12 hs de la primera aplicación de insulina. Inmediatamente se redujo 1 Ul de la dosis total logrando una correcta respuesta terapéutica. A los 21 días de iniciado el tratamiento la ganancia de peso fue en uno de los pacientes de 800 g. (peso inicial: 3 Kg. y peso final: 3,800 Kg) y 1,100 Kg. (peso inicial: 5,200 Kg. y peso final: 6,300 Kg) en el otro. La mayoría de los autores sugieren que la DM-2 es la de menor presentación en los caninos, y se discute aún la relación de la obesidad como predisponente de la misma, siendo la DM-1 la de mayor frecuencia. La aparición de estos síntomas en un cachorro no es tan común. En estos, dicha patología debería tenerse en cuenta dentro de los diagnósticos diferenciales cuando existe polifagia y notable pérdida de peso. Es un desafío terapéutico, que requiere un tratamiento individual, que va a modificarse con el transcurso de los meses y años. 2024-09-03T15:46:12Z 2024-09-03T15:46:12Z 2015-10-01 Reunión Maurenzig, Nelson Damián, et al., 2015. Diabetes tipo : 1 descripción de 2 casos clínicos. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 25-25. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54976 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 25-25 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Diabetes Mellitus Caninos |
spellingShingle |
Diabetes Mellitus Caninos Maurenzig, Nelson Damián Olivera, Carlos A. Koscinczuk, Patricia Álvarez S. Cainzos Romina Patricia Diabetes tipo : 1 descripción de 2 casos clínicos |
topic_facet |
Diabetes Mellitus Caninos |
description |
La diabetes mellitus (DM) es un síndrome que compromete el metabolismo de los hidratos de
carbono a causa de una deficiencia parcial o absoluta de la secreción de insulina en las células
P (beta) de los islotes de Langerhans del páncreas o por la poca sensibilidad tisular a la acción
de la insulina. La diabetes mellitus tipo 1 (DM-1) se caracteriza por la destrucción de las células
P con pérdida progresiva o completa de la secreción de insulina y por el exceso de glucosa en
la sangre. El nivel normal en perros de 60 a 110 mg/dl, y cuando se pasa este valor comienzan
las manifestaciones clínicas más evidentes de poliuria y polidipsia, polifagia y pérdida ponderal
de peso. A diferencia de lo que ocurre en la diabetes mellitus tipo 2 (DM-2),los síntomas son de
evolución rápida, y se presentan en cachorros o animales menores de 6 años. El objetivo del
presente trabajo es describir dos casos clínicos de DM-1 en caninos. Ambos cachorros, entre 2
y 3 meses de edad, se presentaron con historia de polidipsia, polifagia y pérdida de peso
evidente, y en uno de ellos además una deshidratación del 10 % con marcado dolor abdominal.
Los valores de glucemia fueron altos (340 mg/dl y 366 mg/dl respectivamente). El urianálisis
que se realizó con tiras reactivas y refractómetro arrojó densidades isostenúricas y glucosa. Se
arribó así al diagnóstico de diabetes, y se instauró un tratamiento con Levemir 100 Ul/ml
(análogo de insulina) de acción prolongada, cuyas dosis se ajustaron según necesidades de
cada paciente, comenzando con 0,5 UI/Kg/24 hs. Se acordaron controles diarios al inicio, para
luego espaciarlos cada 21 días con el propósito de verificar la evolución de los mismos,
realizando ajustes necesarios en la dosificación insulínica, incrementando, reduciendo o
manteniendo la misma de acuerdo con la glucemia. En uno de los pacientes se presentó una
convulsión por hipoglucemia, a las 12 hs de la primera aplicación de insulina. Inmediatamente
se redujo 1 Ul de la dosis total logrando una correcta respuesta terapéutica. A los 21 días de
iniciado el tratamiento la ganancia de peso fue en uno de los pacientes de 800 g. (peso inicial:
3 Kg. y peso final: 3,800 Kg) y 1,100 Kg. (peso inicial: 5,200 Kg. y peso final: 6,300 Kg) en el
otro. La mayoría de los autores sugieren que la DM-2 es la de menor presentación en los
caninos, y se discute aún la relación de la obesidad como predisponente de la misma, siendo la
DM-1 la de mayor frecuencia. La aparición de estos síntomas en un cachorro no es tan común.
En estos, dicha patología debería tenerse en cuenta dentro de los diagnósticos diferenciales
cuando existe polifagia y notable pérdida de peso. Es un desafío terapéutico, que requiere un
tratamiento individual, que va a modificarse con el transcurso de los meses y años. |
format |
Reunión |
author |
Maurenzig, Nelson Damián Olivera, Carlos A. Koscinczuk, Patricia Álvarez S. Cainzos Romina Patricia |
author_facet |
Maurenzig, Nelson Damián Olivera, Carlos A. Koscinczuk, Patricia Álvarez S. Cainzos Romina Patricia |
author_sort |
Maurenzig, Nelson Damián |
title |
Diabetes tipo : 1 descripción de 2 casos clínicos |
title_short |
Diabetes tipo : 1 descripción de 2 casos clínicos |
title_full |
Diabetes tipo : 1 descripción de 2 casos clínicos |
title_fullStr |
Diabetes tipo : 1 descripción de 2 casos clínicos |
title_full_unstemmed |
Diabetes tipo : 1 descripción de 2 casos clínicos |
title_sort |
diabetes tipo : 1 descripción de 2 casos clínicos |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54976 |
work_keys_str_mv |
AT maurenzignelsondamian diabetestipo1descripcionde2casosclinicos AT oliveracarlosa diabetestipo1descripcionde2casosclinicos AT koscinczukpatricia diabetestipo1descripcionde2casosclinicos AT alvarezs diabetestipo1descripcionde2casosclinicos AT cainzosrominapatricia diabetestipo1descripcionde2casosclinicos |
_version_ |
1832345905710235648 |