Análisis del discurso estatal en la televisión abierta
La televisión sigue en vigencia –a pesar de internet- como un medio que ocupa gran parte del tiempo del espectador promedio que la consume. Este estudio pretende desmenuzar a través del análisis del discurso las estructuras sociales vigentes en éste y las características que tiene la presencia del E...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | acceptedVersion Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62898 |
Aporte de: |
id |
I49-R155-62898 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I49-R155-628982024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62898 62898 20171221u u u0frey0103 ba spa Análisis del discurso estatal en la televisión abierta Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2017-12-14 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) La televisión sigue en vigencia –a pesar de internet- como un medio que ocupa gran parte del tiempo del espectador promedio que la consume. Este estudio pretende desmenuzar a través del análisis del discurso las estructuras sociales vigentes en éste y las características que tiene la presencia del Estado en el mismo. El análisis realizado desde de la teoría del enunciación sobre un telediario de la ciudad de Salta (Noticiero 9, del Canal 9 Multivisión) se contrastó con las teorías del sociólogo Pierre Bourdieu, principalmente observando de qué manera la subjetividad presente en el lenguaje muestra una evaluación de los hábitus y capitales de los agentes puestos en pantalla; tanto positiva como negativamente. Se ha logrado hallar diversas estrategias discursivas que el ojo coloquial podría relacionar con asuntos de agenda, pero la enunciación y la sociología han permitido observarles como causantes de un tratamiento dispar de los agentes en la subjetividad, realizando actos de consagración y clasificación (según Bourdieu, actos de Estado), y principalmente naturalizando diversas problemáticas sociales y violencias simbólicas que el sentido subyacente a los textos ha dejado a la luz. Television still remains –in spite of internet- as a time demanding media for the average spectator consuming it. This study aims to disassemble the social structure and the characteristics that State’s presence got on it through discourse analysis. The analysis was made using elements of the so called enunciation theory over a news show from Salta City (Noticiero 9, from channel 9 Multivisión), and it was contrasted with sociologist Pierre Bourdieu’s theory, mainly to observe on which way language’s subjectivity shows a hábitus and capital evaluations of the agents on screen; both positively and negatively. Diverse discursive strategies have been found to be related by the common eye to agenda issues. However, enunciation and sociology have allowed us to consider these strategies to be the manifestation of an uneven treatment of the agents in the subjectivity. Consecration and classifications acts (for Bourdieu, State acts) take place, causing social issues and symbolic violence’s naturalization, all exposed by the underlying meaning of texts. Fil: Hoyos, Damián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Granados, Gustavo Gaspar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Granados, Gustavo Gaspar Hoyos, Damián Tesis de grado Análisis del discurso Discursos Comunicación Medios de comunicación Televisión Salta Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students |
institution |
Universidad Católica de Salta |
institution_str |
I-49 |
repository_str |
R-155 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Tesis de grado Análisis del discurso Discursos Comunicación Medios de comunicación Televisión Salta |
spellingShingle |
Tesis de grado Análisis del discurso Discursos Comunicación Medios de comunicación Televisión Salta Granados, Gustavo Gaspar Análisis del discurso estatal en la televisión abierta |
topic_facet |
Tesis de grado Análisis del discurso Discursos Comunicación Medios de comunicación Televisión Salta |
description |
La televisión sigue en vigencia –a pesar de internet- como un medio que ocupa gran parte del tiempo del espectador promedio que la consume. Este estudio pretende desmenuzar a través del análisis del discurso las estructuras sociales vigentes en éste y las características que tiene la presencia del Estado en el mismo. El análisis realizado desde de la teoría del enunciación sobre un telediario de la ciudad de Salta (Noticiero 9, del Canal 9 Multivisión) se contrastó con las teorías del sociólogo Pierre Bourdieu, principalmente observando de qué manera la subjetividad presente en el lenguaje muestra una evaluación de los hábitus y capitales de los agentes puestos en pantalla; tanto positiva como negativamente. Se ha logrado hallar diversas estrategias discursivas que el ojo coloquial podría relacionar con asuntos de agenda, pero la enunciación y la sociología han permitido observarles como causantes de un tratamiento dispar de los agentes en la subjetividad, realizando actos de consagración y clasificación (según Bourdieu, actos de Estado), y principalmente naturalizando diversas problemáticas sociales y violencias simbólicas que el sentido subyacente a los textos ha dejado a la luz.
Television still remains –in spite of internet- as a time demanding media for the average spectator consuming it. This study aims to disassemble the social structure and the characteristics that State’s presence got on it through discourse analysis. The analysis was made using elements of the so called enunciation theory over a news show from Salta City (Noticiero 9, from channel 9 Multivisión), and it was contrasted with sociologist Pierre Bourdieu’s theory, mainly to observe on which way language’s subjectivity shows a hábitus and capital evaluations of the agents on screen; both positively and negatively. Diverse discursive strategies have been found to be related by the common eye to agenda issues. However, enunciation and sociology have allowed us to consider these strategies to be the manifestation of an uneven treatment of the agents in the subjectivity. Consecration and classifications acts (for Bourdieu, State acts) take place, causing social issues and symbolic violence’s naturalization, all exposed by the underlying meaning of texts. |
author2 |
Hoyos, Damián |
author_facet |
Hoyos, Damián Granados, Gustavo Gaspar |
format |
acceptedVersion Tesis de grado Tesis de grado |
author |
Granados, Gustavo Gaspar |
author_sort |
Granados, Gustavo Gaspar |
title |
Análisis del discurso estatal en la televisión abierta |
title_short |
Análisis del discurso estatal en la televisión abierta |
title_full |
Análisis del discurso estatal en la televisión abierta |
title_fullStr |
Análisis del discurso estatal en la televisión abierta |
title_full_unstemmed |
Análisis del discurso estatal en la televisión abierta |
title_sort |
análisis del discurso estatal en la televisión abierta |
publisher |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publishDate |
2017 |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62898 |
work_keys_str_mv |
AT granadosgustavogaspar analisisdeldiscursoestatalenlatelevisionabierta |
_version_ |
1824551213281050624 |