Competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta en el año 2020

El presente Trabajo Final de Grado es una investigación de carácter cuantitativa, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental transversal. El mismo tuvo como objetivo principal, determinar el nivel de competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Ps...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arroyo, Lorena Milagro
Otros Autores: Salas Machuca, Carina Emilia
Formato: acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2020
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69203
Aporte de:
id I49-R155-69203
record_format dspace
spelling I49-R155-692032024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69203 69203 20210520u u u0frey0103 ba spa Competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta en el año 2020 Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2020-12-23 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) El presente Trabajo Final de Grado es una investigación de carácter cuantitativa, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental transversal. El mismo tuvo como objetivo principal, determinar el nivel de competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta en el año 2020. El estudio se situó en un marco teórico constituido por el modelo pentagonal de competencia emocional de Rafael Bisquerra Alzina y el grupo GROP. Para lograr el propósito planteado, se estudió una muestra de 82 estudiantes de dicha población. Se trabajó con un instrumento construido por la investigadora, una escala de Likert con 69 ítems que obtuvo una fiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,944. El mismo permitió obtener puntuaciones referidas a la competencia emocional global y de cada una de sus dimensiones (conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y habilidades de vida y bienestar) y de sus microcompetencias. Los resultados conseguidos por el instrumento, dieron a conocer que el 65,85% de la muestra alcanzó puntuaciones que indicaron un nivel alto en competencia emocional global. La utilización de la prueba no paramétrica X² para una muestra, arrojó resultados que posibilitaron aceptar la hipótesis que consideraba que los estudiantes con niveles altos en competencias emocionales, sería mayor a los que tuvieran niveles medio y bajo; esto hizo posible generalizar los datos obtenidos a la población. The present final degree study is a quantitative and descriptive investigation, with a non- experimental cross-sectional design. It had as a main objective, to determine the level of emotional competencies of fifth-year students of the bachelor of psychology degree at the Catholic University of Salta in 2020. The investigation was located in a theoretical framework constituted with de pentagonal model of emotional competence by Rafael Bisquerra Alzina and the GROP group. To achieve the stated purpose, it was studied a sample of 82 students from that population. It was performed with an instrument built by the researcher, a Likert scale with 69 items that got a reliability of Cronbach's Alpha of 0.944. This allowed obtaining scores referring to global emotional competence and for each dimension (emotional awareness, emotional regulation, emotional autonomy, social competence and skills for life and well-being) and their micro competences. The results obtained by the instrument revealed that 65.85% of the sample reached scores that indicated a high level of global emotional competence. The use of the non-parametric X² test for one sample, yielded results that made it possible to accept the hypothesis that considered that the students with high levels of emotional competences would be higher than those with medium and low levels; this made it possible to generalize the data obtained to the population. Fil: Salas Machuca, Carina Emilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Arroyo, Lorena Milagro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Arroyo, Lorena Milagro Salas Machuca, Carina Emilia Tesis de grado Psicología Estudiante universitario Competencias Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Tesis de grado
Psicología
Estudiante universitario
Competencias
spellingShingle Tesis de grado
Psicología
Estudiante universitario
Competencias
Arroyo, Lorena Milagro
Competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta en el año 2020
topic_facet Tesis de grado
Psicología
Estudiante universitario
Competencias
description El presente Trabajo Final de Grado es una investigación de carácter cuantitativa, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental transversal. El mismo tuvo como objetivo principal, determinar el nivel de competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta en el año 2020. El estudio se situó en un marco teórico constituido por el modelo pentagonal de competencia emocional de Rafael Bisquerra Alzina y el grupo GROP. Para lograr el propósito planteado, se estudió una muestra de 82 estudiantes de dicha población. Se trabajó con un instrumento construido por la investigadora, una escala de Likert con 69 ítems que obtuvo una fiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,944. El mismo permitió obtener puntuaciones referidas a la competencia emocional global y de cada una de sus dimensiones (conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y habilidades de vida y bienestar) y de sus microcompetencias. Los resultados conseguidos por el instrumento, dieron a conocer que el 65,85% de la muestra alcanzó puntuaciones que indicaron un nivel alto en competencia emocional global. La utilización de la prueba no paramétrica X² para una muestra, arrojó resultados que posibilitaron aceptar la hipótesis que consideraba que los estudiantes con niveles altos en competencias emocionales, sería mayor a los que tuvieran niveles medio y bajo; esto hizo posible generalizar los datos obtenidos a la población. The present final degree study is a quantitative and descriptive investigation, with a non- experimental cross-sectional design. It had as a main objective, to determine the level of emotional competencies of fifth-year students of the bachelor of psychology degree at the Catholic University of Salta in 2020. The investigation was located in a theoretical framework constituted with de pentagonal model of emotional competence by Rafael Bisquerra Alzina and the GROP group. To achieve the stated purpose, it was studied a sample of 82 students from that population. It was performed with an instrument built by the researcher, a Likert scale with 69 items that got a reliability of Cronbach's Alpha of 0.944. This allowed obtaining scores referring to global emotional competence and for each dimension (emotional awareness, emotional regulation, emotional autonomy, social competence and skills for life and well-being) and their micro competences. The results obtained by the instrument revealed that 65.85% of the sample reached scores that indicated a high level of global emotional competence. The use of the non-parametric X² test for one sample, yielded results that made it possible to accept the hypothesis that considered that the students with high levels of emotional competences would be higher than those with medium and low levels; this made it possible to generalize the data obtained to the population.
author2 Salas Machuca, Carina Emilia
author_facet Salas Machuca, Carina Emilia
Arroyo, Lorena Milagro
format acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Arroyo, Lorena Milagro
author_sort Arroyo, Lorena Milagro
title Competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta en el año 2020
title_short Competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta en el año 2020
title_full Competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta en el año 2020
title_fullStr Competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta en el año 2020
title_full_unstemmed Competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta en el año 2020
title_sort competencias emocionales de los estudiantes de quinto año de la carrera licenciatura en psicología de la universidad católica de salta en el año 2020
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publishDate 2020
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69203
work_keys_str_mv AT arroyolorenamilagro competenciasemocionalesdelosestudiantesdequintoanodelacarreralicenciaturaenpsicologiadelauniversidadcatolicadesaltaenelano2020
_version_ 1823985568471580672