Aplicación de las leyes que regulan la actividad del doblaje de voces en argentina. Escasa multiplicidad de profesionales que ejercen esta tarea

En Argentina, el doblaje de voces se instauró en 1940 con las primeras experiencias realizadas en los estudios Argentina Sono Film S.A.C.I., bajo la dirección de Luis César Amadori. No obstante, pese a su historia y al creciente volumen de material laborado en el país, la actividad prescindió de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arrieta, Martín.
Otros Autores: Lopresti, Roxana
Formato: Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/548
Aporte de:
id I56-R162-00261-548
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-5482023-09-15T18:54:44Z Aplicación de las leyes que regulan la actividad del doblaje de voces en argentina. Escasa multiplicidad de profesionales que ejercen esta tarea Arrieta, Martín. Lopresti, Roxana Gallardo, Guillermo Doblaje de voces Ley de doblaje Actor de voz Ley 23.316 En Argentina, el doblaje de voces se instauró en 1940 con las primeras experiencias realizadas en los estudios Argentina Sono Film S.A.C.I., bajo la dirección de Luis César Amadori. No obstante, pese a su historia y al creciente volumen de material laborado en el país, la actividad prescindió de legislaciones, como también de un Convenio Colectivo de Trabajo homologado para el sector. A la vez, la población de doblajistas en ejercicio comprendió una escasa multiplicidad de voces en contraste con profesiones afines; por ejemplo: actuación dramática y locución. El principal objetivo de la presente investigación cualitativa fue analizar y describir la realidad del doblaje argentino, hasta el año 2015. Para ello se efectuaron: a) examen de resultados arrojados de encuestas; b) análisis de entrevistas, entrevistas en profundidad y cuestionarios con preguntas abiertas. Se concluyó que la labor de sustitución de diálogos no estuvo institucionalizada pero –tal situación- no significó la única causa que influyó sobre el número de actores en actividad. El mismo fue proporcional a: a) volumen de material a doblar; b) aglomeración de salas de grabación en Capital Federal; c) centralización del trabajo en pocas empresas (aspecto que redujo la multiplicidad de voces a sus capacidades operativas, sus agendas, su aptitud para tomar pruebas, el número de directores de doblaje); d) reducción de tarifas de las empresas frente a la competencia y demanda internacional; e) cualidad frente al micrófono, sobre todo dominio de acento neutro; f) falta de normas que regulen la actividad y protejan a los doblajistas; g) escaso desarrollo de la labor en el interior del país; h) atomización e individualismo fomentado por las empresas, cuyo origen radica en la flexibilización laboral que favorece al empresario. 2017-11-02T19:46:24Z 2017-11-02T19:46:24Z 2016 Tesina de grado Arrieta, M. (2016) Aplicación de las leyes que regulan la actividad del doblaje de voces en argentina. Escasa multiplicidad de profesionales que ejercen esta tarea. [Tesina de grado]. Facultad de Periodismo. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina. http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/548 spa application/pdf
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Doblaje de voces
Ley de doblaje
Actor de voz
Ley 23.316
spellingShingle Doblaje de voces
Ley de doblaje
Actor de voz
Ley 23.316
Arrieta, Martín.
Aplicación de las leyes que regulan la actividad del doblaje de voces en argentina. Escasa multiplicidad de profesionales que ejercen esta tarea
topic_facet Doblaje de voces
Ley de doblaje
Actor de voz
Ley 23.316
description En Argentina, el doblaje de voces se instauró en 1940 con las primeras experiencias realizadas en los estudios Argentina Sono Film S.A.C.I., bajo la dirección de Luis César Amadori. No obstante, pese a su historia y al creciente volumen de material laborado en el país, la actividad prescindió de legislaciones, como también de un Convenio Colectivo de Trabajo homologado para el sector. A la vez, la población de doblajistas en ejercicio comprendió una escasa multiplicidad de voces en contraste con profesiones afines; por ejemplo: actuación dramática y locución. El principal objetivo de la presente investigación cualitativa fue analizar y describir la realidad del doblaje argentino, hasta el año 2015. Para ello se efectuaron: a) examen de resultados arrojados de encuestas; b) análisis de entrevistas, entrevistas en profundidad y cuestionarios con preguntas abiertas. Se concluyó que la labor de sustitución de diálogos no estuvo institucionalizada pero –tal situación- no significó la única causa que influyó sobre el número de actores en actividad. El mismo fue proporcional a: a) volumen de material a doblar; b) aglomeración de salas de grabación en Capital Federal; c) centralización del trabajo en pocas empresas (aspecto que redujo la multiplicidad de voces a sus capacidades operativas, sus agendas, su aptitud para tomar pruebas, el número de directores de doblaje); d) reducción de tarifas de las empresas frente a la competencia y demanda internacional; e) cualidad frente al micrófono, sobre todo dominio de acento neutro; f) falta de normas que regulen la actividad y protejan a los doblajistas; g) escaso desarrollo de la labor en el interior del país; h) atomización e individualismo fomentado por las empresas, cuyo origen radica en la flexibilización laboral que favorece al empresario.
author2 Lopresti, Roxana
author_facet Lopresti, Roxana
Arrieta, Martín.
format Tesina de grado
author Arrieta, Martín.
author_sort Arrieta, Martín.
title Aplicación de las leyes que regulan la actividad del doblaje de voces en argentina. Escasa multiplicidad de profesionales que ejercen esta tarea
title_short Aplicación de las leyes que regulan la actividad del doblaje de voces en argentina. Escasa multiplicidad de profesionales que ejercen esta tarea
title_full Aplicación de las leyes que regulan la actividad del doblaje de voces en argentina. Escasa multiplicidad de profesionales que ejercen esta tarea
title_fullStr Aplicación de las leyes que regulan la actividad del doblaje de voces en argentina. Escasa multiplicidad de profesionales que ejercen esta tarea
title_full_unstemmed Aplicación de las leyes que regulan la actividad del doblaje de voces en argentina. Escasa multiplicidad de profesionales que ejercen esta tarea
title_sort aplicación de las leyes que regulan la actividad del doblaje de voces en argentina. escasa multiplicidad de profesionales que ejercen esta tarea
publishDate 2017
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/548
work_keys_str_mv AT arrietamartin aplicaciondelasleyesqueregulanlaactividaddeldoblajedevocesenargentinaescasamultiplicidaddeprofesionalesqueejercenestatarea
_version_ 1808040490262593536