Biopsia en culebra patagónica (Philodryas patagoniensis)
Los animales silvestres son afectados por un gran número de enfermedades de diferentes etiologías. Pueden tener origen infeccioso, parasitario, nutricional o metabólico. A veces produce la muerte de ejemplares aislados o poblaciones enteras. Antes de 1960 eran muy pocos los veterinarios que tuvieron...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Resumen de Comunicación en Evento Científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/873 |
Aporte de: |
id |
I56-R16200261-873 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Medicina ofidios Oncología Biopsia |
spellingShingle |
Medicina ofidios Oncología Biopsia Godoy, Gonzalo Godoy, Manuel Ibaceta, Daniel Marcó, Augusto Biopsia en culebra patagónica (Philodryas patagoniensis) |
description |
Los animales silvestres son afectados por un gran número de enfermedades de diferentes etiologías. Pueden tener origen infeccioso, parasitario, nutricional o metabólico. A veces produce la muerte de ejemplares aislados o poblaciones enteras. Antes de 1960 eran muy pocos los veterinarios que tuvieron contacto con las enfermedades dichas especies y el interés profesional era muy escaso. Actualmente los veterinarios y biólogos de FS tienen la posibilidad de enriquecer sus conocimientos con información especializada. La descripción de las lesiones debe ser detallada: olor, tamaño, peso, forma, ubicación. Los protocolos de necropsia varían de acuerdo a las distintas especies. Para la Ley se entiende por fauna silvestre a los animales que viven libres e independientes del hombre, en ambientes naturales o artificiales; y también a los bravíos o salvajes que viven bajo control del hombre, en cautividad o semicautividad. Una correcta necropsia, una buena toma de muestras y su posterior procesamiento es fundamental para que el patólogo llegue a un diagnóstico post morten certero. |
format |
Resumen de Comunicación en Evento Científico |
author |
Godoy, Gonzalo Godoy, Manuel Ibaceta, Daniel Marcó, Augusto |
author_facet |
Godoy, Gonzalo Godoy, Manuel Ibaceta, Daniel Marcó, Augusto |
author_sort |
Godoy, Gonzalo |
title |
Biopsia en culebra patagónica (Philodryas patagoniensis) |
title_short |
Biopsia en culebra patagónica (Philodryas patagoniensis) |
title_full |
Biopsia en culebra patagónica (Philodryas patagoniensis) |
title_fullStr |
Biopsia en culebra patagónica (Philodryas patagoniensis) |
title_full_unstemmed |
Biopsia en culebra patagónica (Philodryas patagoniensis) |
title_sort |
biopsia en culebra patagónica (philodryas patagoniensis) |
publishDate |
2019 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/873 |
work_keys_str_mv |
AT godoygonzalo biopsiaenculebrapatagonicaphilodryaspatagoniensis AT godoymanuel biopsiaenculebrapatagonicaphilodryaspatagoniensis AT ibacetadaniel biopsiaenculebrapatagonicaphilodryaspatagoniensis AT marcoaugusto biopsiaenculebrapatagonicaphilodryaspatagoniensis |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820542854004742 |