Skylift: Rascacielos de agregación y desagregación multiescalar
Skylift es un rascacielos hiperdeterminado de agregación y desagregación, de interiores complejos y de circulaciones múltiples que transforman a la tipología en una nueva dirección. Como rascacielos hiperdeterminado, propone generar valor a partir de la cualidad espacial definida por los mismos el...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/other acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11487 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-11487 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Rascacielos Hábitat Genéricos Sublimes |
spellingShingle |
Rascacielos Hábitat Genéricos Sublimes Cicinelli, Candela Feldsberg, Florencia Monopoli, Agustina Plank, Philipp Skylift: Rascacielos de agregación y desagregación multiescalar |
topic_facet |
Rascacielos Hábitat Genéricos Sublimes |
description |
Skylift es un rascacielos hiperdeterminado de agregación y desagregación, de interiores complejos y de circulaciones
múltiples que transforman a la tipología en una nueva dirección. Como rascacielos hiperdeterminado, propone generar
valor a partir de la cualidad espacial definida por los mismos elementos arquitectónicos del edificio: su estructura,
cerramientos o envolvente, circulación vertical y diagonal, subdivisión interna, y hasta incluso el mobiliario local. De esta
manera, la tipología de rascacielos gana sentido, valorandose por su propia materialidad a menudo pasada por alto, de
manera tal que los pisos más costosos no sean únicamente los más altos, si no aquellos de mayor cualidad también.
Skylift, como objeto contemporáneo, entiende que el futuro de la ciudad es un futuro denso. Desde fines del siglo XIX,
el modelo del rascacielos buscó incesantemente reproducir su propio plano o lote urbano en altura, conectándolo
por medio de un núcleo de circulación vertical, y transformar a esta metodología como un fin en sí. Esta estrategia
(tendenciosamente desarrollista) permite que el lote se multiplique ad infinitum en planos horizontales en altura,
lográndo la construcción de plantas idénticos apilados repetitivamente subdivididos, indiferenciadas entre sí, conectadas
por un núcleo vertical de circulación. Los rascacielos contemporáneos adoptaron una lógica repetitiva e insensible, sin
reglas claras, donde su único mérito se basa en su altura y la máxima obtención de ganancia. “There is no manifesto, no
architectural debate, no doctrine, no law, no planning, no ideology, no theory; there is only—Skyscraper” [01]. En esta
lógica donde lo que importa es qué tan alto puede llegar una torre, la disciplina pierde fuerza, y sus propios elementos
que conforman a la tipología pierden inercia.
Skylift critica fuertemente a los rascacielos contemporáneos en tanto a su indeterminación interior, tendiendo a generar
prismas vacíos herméticos, donde su principal cualificación o valor se ve atada únicamente a la altura de su piso. La tesis
refuta esta tendencia cultural contemporánea que analoga dimensión con calidad, midiendo el valor del rascacielos por
su altura conseguida. Skylift propone la transformación de la tipología del rascacielos espacialmente indeterminado a
uno hiperdeterminado, construyendo el edificio de adentro hacia afuera, opuesto al volumen simple, repetitivamente
subdividido actual. Para esto toma las herramientas arquitectónicas del mismo rascacielos contemporáneo, que
componen su condición material, pero se les da un nuevo sentido que critica la timidez de sus resultados actuales. Skylift
rehumaniza el rascacielos, no por volverlo nostalgico ni falsamente doméstico, sino por tensar las lógicas de habitar en
altura al integrar las condiciones de la estación de ski mediante las circulaciones |
format |
info:eu-repo/semantics/other acceptedVersion |
author |
Cicinelli, Candela Feldsberg, Florencia Monopoli, Agustina Plank, Philipp |
author_facet |
Cicinelli, Candela Feldsberg, Florencia Monopoli, Agustina Plank, Philipp |
author_sort |
Cicinelli, Candela |
title |
Skylift: Rascacielos de agregación y desagregación multiescalar |
title_short |
Skylift: Rascacielos de agregación y desagregación multiescalar |
title_full |
Skylift: Rascacielos de agregación y desagregación multiescalar |
title_fullStr |
Skylift: Rascacielos de agregación y desagregación multiescalar |
title_full_unstemmed |
Skylift: Rascacielos de agregación y desagregación multiescalar |
title_sort |
skylift: rascacielos de agregación y desagregación multiescalar |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11487 |
work_keys_str_mv |
AT cicinellicandela skyliftrascacielosdeagregacionydesagregacionmultiescalar AT feldsbergflorencia skyliftrascacielosdeagregacionydesagregacionmultiescalar AT monopoliagustina skyliftrascacielosdeagregacionydesagregacionmultiescalar AT plankphilipp skyliftrascacielosdeagregacionydesagregacionmultiescalar |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820542472323074 |