Principales crisis argentinas a partir del año 2001 y las consecuencias sobre el precio de la deuda soberana.
En este trabajo analizaré las distintas crisis económicas que se produjeron en Argentina desde el año 2001 hasta el año 2020, y cuáles fueron sus consecuencias en el precio de la deuda soberana. A modo de introducción, y a los efectos de presentar en contexto la situación voy a comenzar mencionand...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12056 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12056 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-120562023-10-04T07:47:15Z Principales crisis argentinas a partir del año 2001 y las consecuencias sobre el precio de la deuda soberana. Glasbauer, Florencia Nicole Dib, Leticia Margarita Deuda Pública Crisis económica Public debt Plan Brady Deuda Soberana Sovereign Debt En este trabajo analizaré las distintas crisis económicas que se produjeron en Argentina desde el año 2001 hasta el año 2020, y cuáles fueron sus consecuencias en el precio de la deuda soberana. A modo de introducción, y a los efectos de presentar en contexto la situación voy a comenzar mencionando brevemente el Plan Brady, el cual fue establecido en el año 1989. Durante ese mismo año, Carlos Saúl Menem se convirtió en Presidente de la nación llevando a cabo un mandato con diversas reformás sociales y económicas (entre ellas, la privatización de las empresas públicas y el Plan de Convertibilidad o “el uno a uno”). Luego de explicar y analizar la evolución económica y política del país con las dos presidencias de Menem durante la década del 90, voy a continuar con el análisis histórico de las crisis. Este va a ir recorriendo crisis tras crisis desde la del año 2001 luego la del año 2008, 2014, 2018 y 2020. En cada crisis voy a analizar brevemente el contexto político que estaba atravesando el país, las principales causas, los factores externos y las consecuencias sobre la evolución en los precios de la deuda soberana en cada etapa y cada ciclo económico de la Republica Argentina. 2023-10-03T18:03:36Z 2023-10-03T18:03:36Z 2023 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12056 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 71 p. application/pdf application/pdf Argentina 2001 - 2020 Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Deuda Pública Crisis económica Public debt Plan Brady Deuda Soberana Sovereign Debt |
spellingShingle |
Deuda Pública Crisis económica Public debt Plan Brady Deuda Soberana Sovereign Debt Glasbauer, Florencia Nicole Principales crisis argentinas a partir del año 2001 y las consecuencias sobre el precio de la deuda soberana. |
topic_facet |
Deuda Pública Crisis económica Public debt Plan Brady Deuda Soberana Sovereign Debt |
description |
En este trabajo analizaré las distintas crisis económicas que se produjeron en Argentina desde el año 2001
hasta el año 2020, y cuáles fueron sus consecuencias en el precio de la deuda soberana. A modo de
introducción, y a los efectos de presentar en contexto la situación voy a comenzar mencionando brevemente
el Plan Brady, el cual fue establecido en el año 1989. Durante ese mismo año, Carlos Saúl Menem se
convirtió en Presidente de la nación llevando a cabo un mandato con diversas reformás sociales y
económicas (entre ellas, la privatización de las empresas públicas y el Plan de Convertibilidad o “el uno a
uno”). Luego de explicar y analizar la evolución económica y política del país con las dos presidencias de
Menem durante la década del 90, voy a continuar con el análisis histórico de las crisis. Este va a ir
recorriendo crisis tras crisis desde la del año 2001 luego la del año 2008, 2014, 2018 y 2020. En cada crisis
voy a analizar brevemente el contexto político que estaba atravesando el país, las principales causas, los
factores externos y las consecuencias sobre la evolución en los precios de la deuda soberana en cada etapa
y cada ciclo económico de la Republica Argentina. |
author2 |
Dib, Leticia Margarita |
author_facet |
Dib, Leticia Margarita Glasbauer, Florencia Nicole |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Glasbauer, Florencia Nicole |
author_sort |
Glasbauer, Florencia Nicole |
title |
Principales crisis argentinas a partir del año 2001 y las consecuencias sobre el precio de la deuda soberana. |
title_short |
Principales crisis argentinas a partir del año 2001 y las consecuencias sobre el precio de la deuda soberana. |
title_full |
Principales crisis argentinas a partir del año 2001 y las consecuencias sobre el precio de la deuda soberana. |
title_fullStr |
Principales crisis argentinas a partir del año 2001 y las consecuencias sobre el precio de la deuda soberana. |
title_full_unstemmed |
Principales crisis argentinas a partir del año 2001 y las consecuencias sobre el precio de la deuda soberana. |
title_sort |
principales crisis argentinas a partir del año 2001 y las consecuencias sobre el precio de la deuda soberana. |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12056 |
work_keys_str_mv |
AT glasbauerflorencianicole principalescrisisargentinasapartirdelano2001ylasconsecuenciassobreelpreciodeladeudasoberana |
_version_ |
1808040725269446656 |