Percepción de amenazas a la primacía y propensión al riesgo: la política exterior de Estados Unidos en Asia-Pacífico (2001-2022).
El presente trabajo busca explorar la influencia de las percepciones acerca de las amenazas planteadas por un competidor en ascenso sobre la política exterior de un hegemón en declive. Se argumenta, en este sentido, que las percepciones acerca de las pérdidas potenciales asociadas a un cambio en...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12199 |
| Aporte de: |
| id |
I57-R163-20.500.13098-12199 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I57-R163-20.500.13098-121992023-12-08T07:00:31Z Percepción de amenazas a la primacía y propensión al riesgo: la política exterior de Estados Unidos en Asia-Pacífico (2001-2022). Sias, Dante Gabriel Tokatlian, Juan Gabriel Política exterior Foreign Relations Foreign Policy Relaciones Exteriores Foreign Relations El presente trabajo busca explorar la influencia de las percepciones acerca de las amenazas planteadas por un competidor en ascenso sobre la política exterior de un hegemón en declive. Se argumenta, en este sentido, que las percepciones acerca de las pérdidas potenciales asociadas a un cambio en la estructura material de poder alteran la propensión al riesgo de los formuladores de política exterior, afectando en última instancia sus preferencias sobre las posibles estrategias de defensa. Esta lógica será estudiada a la luz de la competencia estratégica contemporánea entre Estados Unidos y China, utilizando un marco teórico que integra las premisas del realismo neoclásico en las Relaciones Internacionales con la teoría prospectiva de la toma de decisiones bajo incertidumbre. De esta forma, se desarrollará un estudio de caso sobre la política exterior estadounidense en Asia–Pacífico para el período 2001-2022, analizando si los cambios de estrategia en esta área geográfica han sido acompañados por una alteración de la magnitud de las pérdidas potenciales percibidas vinculadas a una mayor influencia china. Esta se analizará prestando especial atención a las amenazas al comando de los bienes comunes, concepto asociado estrechamente a la capacidad de mantenimiento de la primacía. Para ello, se recurre a discursos y declaraciones de los principales decisores de política exterior estadounidenses. 2023-12-07T19:46:16Z 2023-12-07T19:46:16Z 2023 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12199 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 133 p. application/pdf application/pdf Estados Unidos de Norteamerica China 2001 - 2022 Universidad Torcuato Di Tella |
| institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
| institution_str |
I-57 |
| repository_str |
R-163 |
| collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Política exterior Foreign Relations Foreign Policy Relaciones Exteriores Foreign Relations |
| spellingShingle |
Política exterior Foreign Relations Foreign Policy Relaciones Exteriores Foreign Relations Sias, Dante Gabriel Percepción de amenazas a la primacía y propensión al riesgo: la política exterior de Estados Unidos en Asia-Pacífico (2001-2022). |
| topic_facet |
Política exterior Foreign Relations Foreign Policy Relaciones Exteriores Foreign Relations |
| description |
El presente trabajo busca explorar la influencia de las percepciones acerca de las
amenazas planteadas por un competidor en ascenso sobre la política exterior de un
hegemón en declive. Se argumenta, en este sentido, que las percepciones acerca de las
pérdidas potenciales asociadas a un cambio en la estructura material de poder alteran la
propensión al riesgo de los formuladores de política exterior, afectando en última
instancia sus preferencias sobre las posibles estrategias de defensa. Esta lógica será
estudiada a la luz de la competencia estratégica contemporánea entre Estados Unidos y
China, utilizando un marco teórico que integra las premisas del realismo neoclásico en
las Relaciones Internacionales con la teoría prospectiva de la toma de decisiones bajo
incertidumbre. De esta forma, se desarrollará un estudio de caso sobre la política exterior
estadounidense en Asia–Pacífico para el período 2001-2022, analizando si los cambios
de estrategia en esta área geográfica han sido acompañados por una alteración de la
magnitud de las pérdidas potenciales percibidas vinculadas a una mayor influencia china.
Esta se analizará prestando especial atención a las amenazas al comando de los bienes
comunes, concepto asociado estrechamente a la capacidad de mantenimiento de la
primacía. Para ello, se recurre a discursos y declaraciones de los principales decisores de
política exterior estadounidenses. |
| author2 |
Tokatlian, Juan Gabriel |
| author_facet |
Tokatlian, Juan Gabriel Sias, Dante Gabriel |
| format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
| author |
Sias, Dante Gabriel |
| author_sort |
Sias, Dante Gabriel |
| title |
Percepción de amenazas a la primacía y propensión al riesgo: la política exterior de Estados Unidos en Asia-Pacífico (2001-2022). |
| title_short |
Percepción de amenazas a la primacía y propensión al riesgo: la política exterior de Estados Unidos en Asia-Pacífico (2001-2022). |
| title_full |
Percepción de amenazas a la primacía y propensión al riesgo: la política exterior de Estados Unidos en Asia-Pacífico (2001-2022). |
| title_fullStr |
Percepción de amenazas a la primacía y propensión al riesgo: la política exterior de Estados Unidos en Asia-Pacífico (2001-2022). |
| title_full_unstemmed |
Percepción de amenazas a la primacía y propensión al riesgo: la política exterior de Estados Unidos en Asia-Pacífico (2001-2022). |
| title_sort |
percepción de amenazas a la primacía y propensión al riesgo: la política exterior de estados unidos en asia-pacífico (2001-2022). |
| publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
| publishDate |
2023 |
| url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12199 |
| work_keys_str_mv |
AT siasdantegabriel percepciondeamenazasalaprimaciaypropensionalriesgolapoliticaexteriordeestadosunidosenasiapacifico20012022 |
| _version_ |
1808040730790199296 |