Impuestos a las Emisiones de CO2 y Subsidios al Consumo:

Se realizó este trabajo con el objetivo de evaluar los efectos de los instrumentos que utiliza el gobierno para reducir las emisiones de CO2, desde un punto de vista tanto económico, como político, analizando sus implicancias en la actividad económica y el bienestar de la sociedad. ¿Cuál es el im...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Florentin, Lisandro Miguel
Otros Autores: Chisari, Omar Osvaldo
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12611
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12611
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-126112024-04-24T07:00:37Z Impuestos a las Emisiones de CO2 y Subsidios al Consumo: Florentin, Lisandro Miguel Chisari, Omar Osvaldo Cambio Climático Climate Change Dióxido de carbono Carbon dioxide Actividad Económica Economic activity Impuesto al carbono Carbon Tax Se realizó este trabajo con el objetivo de evaluar los efectos de los instrumentos que utiliza el gobierno para reducir las emisiones de CO2, desde un punto de vista tanto económico, como político, analizando sus implicancias en la actividad económica y el bienestar de la sociedad. ¿Cuál es el impacto en la economía de los instrumentos seleccionados por el gobierno para mitigar el cambio climático? ¿Cuáles son los incentivos que tiene el gobierno para reducir las emisiones de CO2? Para intentar darle respuesta a estas y algunas otras preguntas, se utilizó un Modelo de Equilibrio General Computado (MEGC) con Énfasis en el Análisis Económico del Cambio Climático, calibrado en base a una Matriz de Contabilidad Social de Argentina, para el año 2015. Dentro de los resultados más interesantes, encontramos que la reducción de las emisiones de CO2 vía impuestos a las emisiones, tienen implicancias directas tanto en la economía, como en el bienestar de los agentes. Desde el punto de vista económico, una reduc ción de 1, 00 % del índice de emisiones, implica un costo promedio de entre 0, 43 % y 0, 56 % del P BI, para los distintos escenarios analizados. Asumiendo que el bienestar de los hogares es la principal variable decisoria en un proceso electoral, y asignando la redistribución correspon diente de un subsidio ambiental al consumo, el gobierno puede obtener un beneficio electoral por el uso discrecional de la recaudación de estos impuestos a los sectores contaminantes. 2024-04-23T17:20:54Z 2024-04-23T17:20:54Z 2021 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12611 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 32 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Cambio Climático
Climate Change
Dióxido de carbono
Carbon dioxide
Actividad Económica
Economic activity
Impuesto al carbono
Carbon Tax
spellingShingle Cambio Climático
Climate Change
Dióxido de carbono
Carbon dioxide
Actividad Económica
Economic activity
Impuesto al carbono
Carbon Tax
Florentin, Lisandro Miguel
Impuestos a las Emisiones de CO2 y Subsidios al Consumo:
topic_facet Cambio Climático
Climate Change
Dióxido de carbono
Carbon dioxide
Actividad Económica
Economic activity
Impuesto al carbono
Carbon Tax
description Se realizó este trabajo con el objetivo de evaluar los efectos de los instrumentos que utiliza el gobierno para reducir las emisiones de CO2, desde un punto de vista tanto económico, como político, analizando sus implicancias en la actividad económica y el bienestar de la sociedad. ¿Cuál es el impacto en la economía de los instrumentos seleccionados por el gobierno para mitigar el cambio climático? ¿Cuáles son los incentivos que tiene el gobierno para reducir las emisiones de CO2? Para intentar darle respuesta a estas y algunas otras preguntas, se utilizó un Modelo de Equilibrio General Computado (MEGC) con Énfasis en el Análisis Económico del Cambio Climático, calibrado en base a una Matriz de Contabilidad Social de Argentina, para el año 2015. Dentro de los resultados más interesantes, encontramos que la reducción de las emisiones de CO2 vía impuestos a las emisiones, tienen implicancias directas tanto en la economía, como en el bienestar de los agentes. Desde el punto de vista económico, una reduc ción de 1, 00 % del índice de emisiones, implica un costo promedio de entre 0, 43 % y 0, 56 % del P BI, para los distintos escenarios analizados. Asumiendo que el bienestar de los hogares es la principal variable decisoria en un proceso electoral, y asignando la redistribución correspon diente de un subsidio ambiental al consumo, el gobierno puede obtener un beneficio electoral por el uso discrecional de la recaudación de estos impuestos a los sectores contaminantes.
author2 Chisari, Omar Osvaldo
author_facet Chisari, Omar Osvaldo
Florentin, Lisandro Miguel
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Florentin, Lisandro Miguel
author_sort Florentin, Lisandro Miguel
title Impuestos a las Emisiones de CO2 y Subsidios al Consumo:
title_short Impuestos a las Emisiones de CO2 y Subsidios al Consumo:
title_full Impuestos a las Emisiones de CO2 y Subsidios al Consumo:
title_fullStr Impuestos a las Emisiones de CO2 y Subsidios al Consumo:
title_full_unstemmed Impuestos a las Emisiones de CO2 y Subsidios al Consumo:
title_sort impuestos a las emisiones de co2 y subsidios al consumo:
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12611
work_keys_str_mv AT florentinlisandromiguel impuestosalasemisionesdeco2ysubsidiosalconsumo
_version_ 1808040671604375552