Más allá de los márgenes: Experiencias escolares de adolescentes LGBTQ+ en la Ciudad de Buenos Aires
El bienestar subjetivo de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y en proceso de cuestionamiento (LGBTQ+) ha sido ampliamente estudiado a nivel internacional; sin embargo, en América Latina, los estudios que comparan a esta población con las personas no LGBTQ+ siguen siendo...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Propuesta Educativa (ISSN 1995-7785)
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13504 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13504 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-135042025-07-15T18:34:33Z Más allá de los márgenes: Experiencias escolares de adolescentes LGBTQ+ en la Ciudad de Buenos Aires Stewart, Verónica Melissa Judzik, Darío Calero, Cecilia Inés Adolescencia Adolescence Bienestar del estudiante Student welfare El bienestar subjetivo de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y en proceso de cuestionamiento (LGBTQ+) ha sido ampliamente estudiado a nivel internacional; sin embargo, en América Latina, los estudios que comparan a esta población con las personas no LGBTQ+ siguen siendo escasos. Para contribuir a esta línea de investigación, este estudio buscó cuantificar la población adolescente LGBTQ+ en relación al total de la población adolescente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego evaluar algunos hitos de su paso por esta etapa de la vida. La adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo de la identidad. La hipótesis fundamental de este modelo sostiene que, a medida que los jóvenes crecen, experimentan cambios progresivos en su estatus de identidad. Por ello, su evaluación no es trivial. En este trabajo, se desarrolló un novedoso cuestionario de auto-reporte dirigido a adolescentes para su evaluación. Dicho cuestionario fue administrado en 1037 estudiantes del nivel secundario de entre 16 y 18 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus preguntas abordan no solo aspectos sobre identidad, sino también, sobre el estado emocional y la existencia de redes de apoyo en el entorno de la población objetivo. Los resultados obtenidos en términos de identidad de género y de preferencia sexual mostraron que los estudiantes LGBTQ+ representan 1 de cada 4 adolescentes de la muestra total evaluada. Asimismo, y en consonancia con la literatura existente, nuestro estudio encontró diferencias significativas entre estudiantes de secundaria LGBTQ+ y no LGBTQ+. En particular, el grupo LGBTQ+ se reporta como menos optimista sobre el futuro y con menor acompañamiento y/o apoyo en comparación con sus pares no pertenecientes a la comunidad. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio en Argentina que recolectó datos de manera simultánea en estudiantes LGBTQ+ y sus pares no LGBTQ+, lo que lo convierte en un insumo clave para el diseño de políticas educativas más inclusivas y basadas en evidencia. Propuesta Educativa (ISSN 1995-7785) 2025-07-14T17:01:28Z 2024-11 info:eu-repo/semantics/article https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13504 spa Propuesta Educativa (ISSN 1995 - 7785), N° 62, V.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es pp. 53-71 application/pdf application/pdf |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Adolescencia Adolescence Bienestar del estudiante Student welfare |
spellingShingle |
Adolescencia Adolescence Bienestar del estudiante Student welfare Stewart, Verónica Melissa Judzik, Darío Calero, Cecilia Inés Más allá de los márgenes: Experiencias escolares de adolescentes LGBTQ+ en la Ciudad de Buenos Aires |
topic_facet |
Adolescencia Adolescence Bienestar del estudiante Student welfare |
description |
El bienestar subjetivo de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y en proceso de cuestionamiento (LGBTQ+) ha sido ampliamente estudiado a nivel internacional; sin embargo, en América Latina, los estudios que comparan a esta población con las personas no LGBTQ+ siguen siendo escasos. Para contribuir a esta línea de investigación, este estudio buscó cuantificar la población adolescente LGBTQ+ en relación al total de la población adolescente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego evaluar algunos hitos de su paso por esta etapa de la vida.
La adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo de la identidad. La hipótesis fundamental de este modelo sostiene que, a medida que los jóvenes crecen, experimentan cambios progresivos en su estatus de identidad. Por ello, su evaluación no es trivial. En este trabajo, se desarrolló un novedoso cuestionario de auto-reporte dirigido a adolescentes para su evaluación. Dicho cuestionario fue administrado en 1037 estudiantes del nivel secundario de entre 16 y 18 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus preguntas abordan no solo aspectos sobre identidad, sino también, sobre el estado emocional y la existencia de redes de apoyo en el entorno de la población objetivo. Los resultados obtenidos en términos de identidad de género y de preferencia sexual mostraron que los estudiantes LGBTQ+ representan 1 de cada 4 adolescentes de la muestra total evaluada. Asimismo, y en consonancia con la literatura existente, nuestro estudio encontró diferencias significativas entre estudiantes de secundaria LGBTQ+ y no LGBTQ+. En particular, el grupo LGBTQ+ se reporta como menos optimista sobre el futuro y con menor acompañamiento y/o apoyo en comparación con sus pares no pertenecientes a la comunidad. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio en Argentina que recolectó datos de manera simultánea en estudiantes LGBTQ+ y sus pares no LGBTQ+, lo que lo convierte en un insumo clave para el diseño de políticas educativas más inclusivas y basadas en evidencia. |
format |
Artículo |
author |
Stewart, Verónica Melissa Judzik, Darío Calero, Cecilia Inés |
author_facet |
Stewart, Verónica Melissa Judzik, Darío Calero, Cecilia Inés |
author_sort |
Stewart, Verónica Melissa |
title |
Más allá de los márgenes: Experiencias escolares de adolescentes LGBTQ+ en la Ciudad de Buenos Aires |
title_short |
Más allá de los márgenes: Experiencias escolares de adolescentes LGBTQ+ en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Más allá de los márgenes: Experiencias escolares de adolescentes LGBTQ+ en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Más allá de los márgenes: Experiencias escolares de adolescentes LGBTQ+ en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Más allá de los márgenes: Experiencias escolares de adolescentes LGBTQ+ en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
más allá de los márgenes: experiencias escolares de adolescentes lgbtq+ en la ciudad de buenos aires |
publisher |
Propuesta Educativa (ISSN 1995-7785) |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13504 |
work_keys_str_mv |
AT stewartveronicamelissa masalladelosmargenesexperienciasescolaresdeadolescenteslgbtqenlaciudaddebuenosaires AT judzikdario masalladelosmargenesexperienciasescolaresdeadolescenteslgbtqenlaciudaddebuenosaires AT caleroceciliaines masalladelosmargenesexperienciasescolaresdeadolescenteslgbtqenlaciudaddebuenosaires |
_version_ |
1842217749802123264 |