La fiesta y el verbo: Política y literatura en la obra de Guillermo Cabrera Infante

Este trabajo analiza las relaciones entre literatura y política en el marco del socialismo cubano a partir del caso del escritor Guillermo Cabrera Infante. Tomamos el período que transcurre entre 1968 y 1971, momento en que el régimen cubano se plegó al modelo de comunismo soviético. En ese momento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Von Thüngen, Maximiliano
Otros Autores: Rocchi, Fernando
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1430
Aporte de:
id I57-R16320.500.13098-1430
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Cuba -- Literatura de ficción
Cuba -- Historia -- 1895-
Cuba -- Fiction
Cuba -- History -- Revolution, 1895-1898
Tesis
Cabrera infante, Guillermo, -- 1929-2005
spellingShingle Cuba -- Literatura de ficción
Cuba -- Historia -- 1895-
Cuba -- Fiction
Cuba -- History -- Revolution, 1895-1898
Tesis
Cabrera infante, Guillermo, -- 1929-2005
Von Thüngen, Maximiliano
La fiesta y el verbo: Política y literatura en la obra de Guillermo Cabrera Infante
description Este trabajo analiza las relaciones entre literatura y política en el marco del socialismo cubano a partir del caso del escritor Guillermo Cabrera Infante. Tomamos el período que transcurre entre 1968 y 1971, momento en que el régimen cubano se plegó al modelo de comunismo soviético. En ese momento la revolución se institucionalizó y definió los rasgos que conservaría hasta la caída de la Unión Soviética. Cabrera Infante, en su condición de intelectual y artista, formó parte del nuevo régimen durante los primeros años de revolución. En 1965 decidió separarse de un gobierno en el que veía a un enemigo declarado de cualquier expresión artística no panfletaria. A partir de entonces, fue un escritor detestado y denostado por el régimen de la isla desde 1968 hasta su muerte, en 2005. Un motivo para ese odio fue su posicionamiento político, siempre crítico mordaz de la dictadura de Castro. Pero además creemos que su literatura, fundada en la parodia y en la memoria, es incompatible con la idea de arte que tiene el gobierno de Fidel, que es en el fondo profundamente reaccionaria. Este trabajo explora la obra literaria y política de Cabrera Infante contrastándola con las políticas culturales de las sucesivas etapas de la Revolución Cubana.
author2 Rocchi, Fernando,
author_facet Rocchi, Fernando,
Von Thüngen, Maximiliano
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Von Thüngen, Maximiliano
author_sort Von Thüngen, Maximiliano
title La fiesta y el verbo: Política y literatura en la obra de Guillermo Cabrera Infante
title_short La fiesta y el verbo: Política y literatura en la obra de Guillermo Cabrera Infante
title_full La fiesta y el verbo: Política y literatura en la obra de Guillermo Cabrera Infante
title_fullStr La fiesta y el verbo: Política y literatura en la obra de Guillermo Cabrera Infante
title_full_unstemmed La fiesta y el verbo: Política y literatura en la obra de Guillermo Cabrera Infante
title_sort la fiesta y el verbo: política y literatura en la obra de guillermo cabrera infante
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2017
url http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1430
work_keys_str_mv AT vonthungenmaximiliano lafiestayelverbopoliticayliteraturaenlaobradeguillermocabrerainfante
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542980882436