Residuos industriales de una central termoeléctrica : utilización como adiciones puzolánicas

En la localidad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz está próxima a entrar en funcionamiento una Central Termoeléctrica de Lecho Fluidizado cuyo abastecimiento es carbón de la zona sin depurar. Se estima que el residuo generado en la base de la caldera será de aproximadamente 30 t/h a partir de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guilarducci, Anabela, Beltramini, Loreley, Carrasco, María Fernanda, Grether, Rudy Omar, Romano, Melisa
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/1990
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-1990
record_format dspace
spelling I68-R174-20.500.12272-19902023-07-03T20:30:20Z Residuos industriales de una central termoeléctrica : utilización como adiciones puzolánicas Guilarducci, Anabela Beltramini, Loreley Carrasco, María Fernanda Grether, Rudy Omar Romano, Melisa Cemento portland Puzolanas artificiales Tratamiento térmico Carbón mineral Residuos En la localidad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz está próxima a entrar en funcionamiento una Central Termoeléctrica de Lecho Fluidizado cuyo abastecimiento es carbón de la zona sin depurar. Se estima que el residuo generado en la base de la caldera será de aproximadamente 30 t/h a partir de la puesta en marcha, considerando el funcionamiento del generador al 100% de su capacidad y en régimen permanente. En particular este residuo, denominado cenizas de fondo, producto de la calcinación en un rango de temperaturas comprendidos entre 850 y 900°C, estará compuesto principalmente por arcilla calcinada y carbón remanente. En este trabajo se evalúa la potencialidad del residuo industrial como adición puzolánica para el cemento. A partir de él, fueron generadas dos muestras de diferentes finuras para evaluar y comparar el comportamiento de las mismas. En el presente estudio se evaluó la reactividad del residuo mediante ensayos de Cal Fijada y Puzolanicidad por vía química (Método de Frattini). Se realizó, además, la caracterización física y química de las muestras y se evaluaron las propiedades en estado fresco y endurecido de pastas y morteros elaborados a partir de la incorporación de distintos porcentajes de estas muestras a un cemento Portland normal sin adiciones. Los resultados obtenidos establecen grados de finura para posibilitar la reutilización de este residuo, que brindan adecuado comportamiento mecánico y elevada reactividad. Peer Reviewed 2017-09-11T19:59:36Z 2017-09-11T19:59:36Z 2014 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/artículo VI Congreso internacional. 20ª Reunión Técnica de la AATH http://hdl.handle.net/20.500.12272/1990 spa Cenizas generadas en lechos fluidizados. Factibilidad de reproducción en laboratorios. info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ A partir de su aprobación CC0 1.0 Universal application/pdf
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Cemento portland
Puzolanas artificiales
Tratamiento térmico
Carbón mineral
Residuos
spellingShingle Cemento portland
Puzolanas artificiales
Tratamiento térmico
Carbón mineral
Residuos
Guilarducci, Anabela
Beltramini, Loreley
Carrasco, María Fernanda
Grether, Rudy Omar
Romano, Melisa
Residuos industriales de una central termoeléctrica : utilización como adiciones puzolánicas
topic_facet Cemento portland
Puzolanas artificiales
Tratamiento térmico
Carbón mineral
Residuos
description En la localidad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz está próxima a entrar en funcionamiento una Central Termoeléctrica de Lecho Fluidizado cuyo abastecimiento es carbón de la zona sin depurar. Se estima que el residuo generado en la base de la caldera será de aproximadamente 30 t/h a partir de la puesta en marcha, considerando el funcionamiento del generador al 100% de su capacidad y en régimen permanente. En particular este residuo, denominado cenizas de fondo, producto de la calcinación en un rango de temperaturas comprendidos entre 850 y 900°C, estará compuesto principalmente por arcilla calcinada y carbón remanente. En este trabajo se evalúa la potencialidad del residuo industrial como adición puzolánica para el cemento. A partir de él, fueron generadas dos muestras de diferentes finuras para evaluar y comparar el comportamiento de las mismas. En el presente estudio se evaluó la reactividad del residuo mediante ensayos de Cal Fijada y Puzolanicidad por vía química (Método de Frattini). Se realizó, además, la caracterización física y química de las muestras y se evaluaron las propiedades en estado fresco y endurecido de pastas y morteros elaborados a partir de la incorporación de distintos porcentajes de estas muestras a un cemento Portland normal sin adiciones. Los resultados obtenidos establecen grados de finura para posibilitar la reutilización de este residuo, que brindan adecuado comportamiento mecánico y elevada reactividad.
format Artículo
acceptedVersion
Artículo
author Guilarducci, Anabela
Beltramini, Loreley
Carrasco, María Fernanda
Grether, Rudy Omar
Romano, Melisa
author_facet Guilarducci, Anabela
Beltramini, Loreley
Carrasco, María Fernanda
Grether, Rudy Omar
Romano, Melisa
author_sort Guilarducci, Anabela
title Residuos industriales de una central termoeléctrica : utilización como adiciones puzolánicas
title_short Residuos industriales de una central termoeléctrica : utilización como adiciones puzolánicas
title_full Residuos industriales de una central termoeléctrica : utilización como adiciones puzolánicas
title_fullStr Residuos industriales de una central termoeléctrica : utilización como adiciones puzolánicas
title_full_unstemmed Residuos industriales de una central termoeléctrica : utilización como adiciones puzolánicas
title_sort residuos industriales de una central termoeléctrica : utilización como adiciones puzolánicas
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1990
work_keys_str_mv AT guilarduccianabela residuosindustrialesdeunacentraltermoelectricautilizacioncomoadicionespuzolanicas
AT beltraminiloreley residuosindustrialesdeunacentraltermoelectricautilizacioncomoadicionespuzolanicas
AT carrascomariafernanda residuosindustrialesdeunacentraltermoelectricautilizacioncomoadicionespuzolanicas
AT gretherrudyomar residuosindustrialesdeunacentraltermoelectricautilizacioncomoadicionespuzolanicas
AT romanomelisa residuosindustrialesdeunacentraltermoelectricautilizacioncomoadicionespuzolanicas
_version_ 1770623455465570304