Factores microbiológicos involucrados en la producción de bioetanol, aspectos a considerar

Teniendo en cuenta la demanda actual de combustibles fósiles y el agotamiento del petróleo en las reservas mundiales, en los últimos 30 años han adquirido un impulso significativo la identificación, desarrollo y comercialización de tecnologías alternativas a los combustibles fósiles. Las energías r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núñez, Fernando R.
Otros Autores: Gusils, Carlos
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/6075
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-6075
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic bioetanol
factores microbiológicos
producción
spellingShingle bioetanol
factores microbiológicos
producción
Núñez, Fernando R.
Factores microbiológicos involucrados en la producción de bioetanol, aspectos a considerar
topic_facet bioetanol
factores microbiológicos
producción
description Teniendo en cuenta la demanda actual de combustibles fósiles y el agotamiento del petróleo en las reservas mundiales, en los últimos 30 años han adquirido un impulso significativo la identificación, desarrollo y comercialización de tecnologías alternativas a los combustibles fósiles. Las energías renovables se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se encuentran los biocarburantes y las biomasas. El bioetanol es el producto de la fermentación alcohólica, obtenido por acción microbiana, a partir de diferentes materias orgánicas (Hernández, 2007); y ha adquirido un gran valor por su capacidad para ser empleado como combustible, ya sea mezclado con gasolina o con derivados del petróleo, y especialmente por tratarse de una fuente renovable de energía. El presente trabajo trata de dar una mirada general de los factores microbiológicos involucrados en la producción de bioetanol y los aspectos a ser considerados. Sobre el final del trabajo se hace mención a dos visitas a un ingenio tucumano donde se observa la presencia de contaminantes microbianos. En la segunda visita se observa la disminución de los contaminantes microbianos, luego de poner en práctica las recomendaciones realizadas en la primera visita tanto de una buena práctica de limpieza como el correcto uso de antibióticos para disminuir la cantidad de contaminantes microbianos. La presencia de contaminantes microbianos en el proceso fermentativo, se encuentra asociada principalmente a una disminución de la eficiencia en la producción de etanol lo cual conlleva a pérdidas económicas.
author2 Gusils, Carlos
author_facet Gusils, Carlos
Núñez, Fernando R.
format Tesis de maestría
acceptedVersion
author Núñez, Fernando R.
author_sort Núñez, Fernando R.
title Factores microbiológicos involucrados en la producción de bioetanol, aspectos a considerar
title_short Factores microbiológicos involucrados en la producción de bioetanol, aspectos a considerar
title_full Factores microbiológicos involucrados en la producción de bioetanol, aspectos a considerar
title_fullStr Factores microbiológicos involucrados en la producción de bioetanol, aspectos a considerar
title_full_unstemmed Factores microbiológicos involucrados en la producción de bioetanol, aspectos a considerar
title_sort factores microbiológicos involucrados en la producción de bioetanol, aspectos a considerar
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/6075
work_keys_str_mv AT nunezfernandor factoresmicrobiologicosinvolucradosenlaproducciondebioetanolaspectosaconsiderar
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552758853633