Géneros entre medios y memoria: pasajes cronotípicos

Partiendo del problema de la memoria, que surge de memorials como el Monumento del Holocausto en Berlín, este artículo discute la memoria como una cuestión de géneros culturales. El monumento en sí mismo, por ejemplo, nos recuerda en primer lugar una serie completa de lieux de mémoire. Los géneros,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Klaus Schäffauer, Markus, Michael, Joachim
Otros Autores: Steimberg, Oscar
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/416
Aporte de:
id I69-R17556777-416
record_format dspace
institution Universidad Nacional de las Artes
institution_str I-69
repository_str R-175
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de las Artes (UNA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Memoria
Pasajes ípicos
Medios
Género
Semiótica
Historia
spellingShingle Memoria
Pasajes ípicos
Medios
Género
Semiótica
Historia
Klaus Schäffauer, Markus
Michael, Joachim
Géneros entre medios y memoria: pasajes cronotípicos
topic_facet Memoria
Pasajes ípicos
Medios
Género
Semiótica
Historia
description Partiendo del problema de la memoria, que surge de memorials como el Monumento del Holocausto en Berlín, este artículo discute la memoria como una cuestión de géneros culturales. El monumento en sí mismo, por ejemplo, nos recuerda en primer lugar una serie completa de lieux de mémoire. Los géneros, y ese es nuestro punto, no sólo nos proporcionan formas de conmemoración. Dado que la enunciación se relaciona con la tradición de artefactos históricos, la creación cultural necesariamente depende de estructuras conectivas que generan memoria. Los géneros constituyen, por lo tanto, memoria cultural no sólo en el sentido del recuerdo de determinados discursos, sino también como modo de enunciacion. Pueden ser entendidos como pasajes entre artefactos, entre otros géneros, y entre diferentes medios. Estos pasajes superan distancias temporales y espaciales. Nuestro punto es que tiempo y espacio se inscriben en la memoria que los géneros constituyen. El pasaje cronotópico, sin embargo, no debe ser entendido como un continuum, sino más bien como una refracción debida a las rupturas epistémicas de la historia.
author2 Steimberg, Oscar
author_facet Steimberg, Oscar
Klaus Schäffauer, Markus
Michael, Joachim
format Artículo de Publicación periódica
author Klaus Schäffauer, Markus
Michael, Joachim
author_sort Klaus Schäffauer, Markus
title Géneros entre medios y memoria: pasajes cronotípicos
title_short Géneros entre medios y memoria: pasajes cronotípicos
title_full Géneros entre medios y memoria: pasajes cronotípicos
title_fullStr Géneros entre medios y memoria: pasajes cronotípicos
title_full_unstemmed Géneros entre medios y memoria: pasajes cronotípicos
title_sort géneros entre medios y memoria: pasajes cronotípicos
publishDate 2016
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/416
work_keys_str_mv AT klausschaffauermarkus generosentremediosymemoriapasajescronotipicos
AT michaeljoachim generosentremediosymemoriapasajescronotipicos
AT klausschaffauermarkus genresbetweenmediaandmemorycronotopicpassage
AT michaeljoachim genresbetweenmediaandmemorycronotopicpassage
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820553356541958