Sólo tengo ojos para ti. Pintura y crítica en los inicios de la transición democrática española

"Sólo tengo ojos para ti" es el título de un texto escrito en 1979 por Francisco Rivas, en él se afirma la vigencia de la pintura frente al arte conceptual y se defiende una crítica que se sitúa en el territorio del eclecticismo, lejos de las posiciones estructuralistas y/o marxistas y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Sánchez, Julián
Otros Autores: Moyinedo, Sergio
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/813
Aporte de:
id I69-R17556777-813
record_format dspace
institution Universidad Nacional de las Artes
institution_str I-69
repository_str R-175
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de las Artes (UNA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Crítica de arte
Arte español en la transición democrática
Políticas artísticas
Crítica
Literatura
Pintura
Historia del arte
Historia
spellingShingle Crítica de arte
Arte español en la transición democrática
Políticas artísticas
Crítica
Literatura
Pintura
Historia del arte
Historia
Díaz Sánchez, Julián
Sólo tengo ojos para ti. Pintura y crítica en los inicios de la transición democrática española
topic_facet Crítica de arte
Arte español en la transición democrática
Políticas artísticas
Crítica
Literatura
Pintura
Historia del arte
Historia
description "Sólo tengo ojos para ti" es el título de un texto escrito en 1979 por Francisco Rivas, en él se afirma la vigencia de la pintura frente al arte conceptual y se defiende una crítica que se sitúa en el territorio del eclecticismo, lejos de las posiciones estructuralistas y/o marxistas y de los planteamientos de Tom Wolfe en su libro La palabra pintada (1975). Un cuadro de Guillermo Pérez Villalta, Grupo de personas en un atrio o Alegoría del arte y de la vida, pintado en 1975, que Juan Antonio Aguirre juzgó como "el índice de un espíritu que marca la pauta de otra época", aparece como una defensa de la pintura narrativa. Son dos síntomas de un cambio de paradigma en la crítica de arte que se hizo visible en el debate que tuvo lugar en Santander, en julio de 1977, en el que se discutió, con cierta acritud, la viabilidad del arte político.
author2 Moyinedo, Sergio
author_facet Moyinedo, Sergio
Díaz Sánchez, Julián
format Artículo de Publicación periódica
author Díaz Sánchez, Julián
author_sort Díaz Sánchez, Julián
title Sólo tengo ojos para ti. Pintura y crítica en los inicios de la transición democrática española
title_short Sólo tengo ojos para ti. Pintura y crítica en los inicios de la transición democrática española
title_full Sólo tengo ojos para ti. Pintura y crítica en los inicios de la transición democrática española
title_fullStr Sólo tengo ojos para ti. Pintura y crítica en los inicios de la transición democrática española
title_full_unstemmed Sólo tengo ojos para ti. Pintura y crítica en los inicios de la transición democrática española
title_sort sólo tengo ojos para ti. pintura y crítica en los inicios de la transición democrática española
publishDate 2016
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/813
work_keys_str_mv AT diazsanchezjulian solotengoojosparatipinturaycriticaenlosiniciosdelatransiciondemocraticaespanola
AT diazsanchezjulian solotengoojosparatipaintingandcriticismatthebeginningofthespanishdemocratictransition
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820553579888640