Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino : el caso de la empresa Sensor Automatización Agrícola

En esta tesis se llevó a cabo una investigación cualitativa basada en el estudio de caso de la Empresa Sensor Automatización Agrícola. Se trata de una empresa mediana localizada en la provincia de Santa Fe que desarrolla innovaciones incrementales basadas en ingeniería electrónica que copntribuyen a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kababe, Yamila
Otros Autores: Peirano, Fernando
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/12
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-12
record_format dspace
spelling I71-R177-UNGS-122024-01-15T13:59:03Z Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino : el caso de la empresa Sensor Automatización Agrícola Kababe, Yamila Peirano, Fernando TECNOLOGIA ARGENTINA AGRICULTURA PROGRESO CIENTIFICO CAMBIO TECNOLOGICO CRECIMIENTO ECONOMICO ANALISIS HISTORICO INDUSTRIA EMPRESAS INNOVACIONES AGRICOLAS CIENCIA En esta tesis se llevó a cabo una investigación cualitativa basada en el estudio de caso de la Empresa Sensor Automatización Agrícola. Se trata de una empresa mediana localizada en la provincia de Santa Fe que desarrolla innovaciones incrementales basadas en ingeniería electrónica que copntribuyen a la mejora competitiva de la industria de la maquinaria agricola del país a través de dispositivos tecnológicos para agricultura de precisión y sistemas integrales de automatización. El objetivo principal del trabajo se centró en desentrañar el proceso de innovación llevado a cobo por la empresa, desde su creación en 1993 hasta el año 2010. Bajo este objetivos se diseñó y aplicó una metodología que permitió identificar los avances en los esfuerzos tecnológicos y de vinculación, los cuales, de manera combinada dieron cuenta de crecientes niveles de capacidades alcanzados en diferentes puntos del tiempo. Así se demostró que el comportamiento innovativo de Sansor puede ser explicado a partir del proceso acumulativo de aprendizaje por interacción y en este marco se ofreció evidencia que contribuye a un mejor entendimiento de los aspectos empiricos de la innovación empresaria local. El principal aporte consistió en explicar de qué manera sucedió este aprendizaje por interacción a partir de fuertes originales recogidas en entrevistas en profundidad a múltiples actores y la observación directa en el ámbito de actuación. Esto es relevante en función del amplio consenso que señaña, por un lado, la dificultad que representan los estudios agregados sobre innovación para arribar a conclusiones generalizables dada la heterogeneidad del empresariado argentino, y por el otro, la existencia de casos paradigmaticos que merecen ser estudiados en profundidad ya sea para renovar las evidencias disponibles, para difundir esperiencias y prácticas novedosas, así como para nutrir a los hacedores de polít­cas, entre otros caminos posibles. Fil: Kababe, Yamila. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. 2019-06-03T20:06:19Z 2019-06-03T20:06:19Z 2011 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Kababe, Y. (2011). Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino: el caso de la empresa Sensor Automatización Agrícola. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/12 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 126 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic TECNOLOGIA
ARGENTINA
AGRICULTURA
PROGRESO CIENTIFICO
CAMBIO TECNOLOGICO
CRECIMIENTO ECONOMICO
ANALISIS HISTORICO
INDUSTRIA
EMPRESAS
INNOVACIONES AGRICOLAS
CIENCIA
spellingShingle TECNOLOGIA
ARGENTINA
AGRICULTURA
PROGRESO CIENTIFICO
CAMBIO TECNOLOGICO
CRECIMIENTO ECONOMICO
ANALISIS HISTORICO
INDUSTRIA
EMPRESAS
INNOVACIONES AGRICOLAS
CIENCIA
Kababe, Yamila
Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino : el caso de la empresa Sensor Automatización Agrícola
topic_facet TECNOLOGIA
ARGENTINA
AGRICULTURA
PROGRESO CIENTIFICO
CAMBIO TECNOLOGICO
CRECIMIENTO ECONOMICO
ANALISIS HISTORICO
INDUSTRIA
EMPRESAS
INNOVACIONES AGRICOLAS
CIENCIA
description En esta tesis se llevó a cabo una investigación cualitativa basada en el estudio de caso de la Empresa Sensor Automatización Agrícola. Se trata de una empresa mediana localizada en la provincia de Santa Fe que desarrolla innovaciones incrementales basadas en ingeniería electrónica que copntribuyen a la mejora competitiva de la industria de la maquinaria agricola del país a través de dispositivos tecnológicos para agricultura de precisión y sistemas integrales de automatización. El objetivo principal del trabajo se centró en desentrañar el proceso de innovación llevado a cobo por la empresa, desde su creación en 1993 hasta el año 2010. Bajo este objetivos se diseñó y aplicó una metodología que permitió identificar los avances en los esfuerzos tecnológicos y de vinculación, los cuales, de manera combinada dieron cuenta de crecientes niveles de capacidades alcanzados en diferentes puntos del tiempo. Así se demostró que el comportamiento innovativo de Sansor puede ser explicado a partir del proceso acumulativo de aprendizaje por interacción y en este marco se ofreció evidencia que contribuye a un mejor entendimiento de los aspectos empiricos de la innovación empresaria local. El principal aporte consistió en explicar de qué manera sucedió este aprendizaje por interacción a partir de fuertes originales recogidas en entrevistas en profundidad a múltiples actores y la observación directa en el ámbito de actuación. Esto es relevante en función del amplio consenso que señaña, por un lado, la dificultad que representan los estudios agregados sobre innovación para arribar a conclusiones generalizables dada la heterogeneidad del empresariado argentino, y por el otro, la existencia de casos paradigmaticos que merecen ser estudiados en profundidad ya sea para renovar las evidencias disponibles, para difundir esperiencias y prácticas novedosas, así como para nutrir a los hacedores de polít­cas, entre otros caminos posibles.
author2 Peirano, Fernando
author_facet Peirano, Fernando
Kababe, Yamila
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Kababe, Yamila
author_sort Kababe, Yamila
title Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino : el caso de la empresa Sensor Automatización Agrícola
title_short Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino : el caso de la empresa Sensor Automatización Agrícola
title_full Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino : el caso de la empresa Sensor Automatización Agrícola
title_fullStr Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino : el caso de la empresa Sensor Automatización Agrícola
title_full_unstemmed Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino : el caso de la empresa Sensor Automatización Agrícola
title_sort aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino : el caso de la empresa sensor automatización agrícola
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2019
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/12
work_keys_str_mv AT kababeyamila aprendizajeporinteraccioneinnovacioneselectronicasenelsectoragroindustrialargentinoelcasodelaempresasensorautomatizacionagricola
_version_ 1817375023057338368