La urbe cosmopolita y el barrio glocal : cartografía social de migrantes gays latinoamericanos

Esta tesis aborda las trayectorias migratorias y los usos del espacio urbano de varones gays migrantes latinoamericanos que se auto-perciben como de sectores medios y residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 2005 y al menos hasta 2015. El trabajo presenta un enfoque transdisciplinar entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prieto, Leandro
Otros Autores: Vázquez Laba, Vanesa
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1328
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-1328
record_format dspace
spelling I71-R177-UNGS-13282023-11-06T14:37:24Z La urbe cosmopolita y el barrio glocal : cartografía social de migrantes gays latinoamericanos Prieto, Leandro Vázquez Laba, Vanesa Argentina América Latina Migrantes Migración gay Medio urbano Diversidad sexual Análisis sociológico Derechos LGBTIQ+ Esta tesis aborda las trayectorias migratorias y los usos del espacio urbano de varones gays migrantes latinoamericanos que se auto-perciben como de sectores medios y residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 2005 y al menos hasta 2015. El trabajo presenta un enfoque transdisciplinar entre los estudios urbanos y las ciencias sociales, enmarcado en los campos de la diversidad sexual y la movilidad humana. Se articula teoría con material empírico de diez entrevistas semi-estructuradas. Para ello, se diseña un mapeo social de los espacios de residencia, laborales y educativos, de ocio y cultura, y de consumo; entendiendo que son modos de socialización subjetivados que dan cuenta de las relaciones de los entrevistados con aquella ciudad capital. Simultáneamente, se rastrean los motivos que posicionaron Buenos Aires como un área metropolitana receptora de población migrante. Para ello se discute con las teorías sobre migración, pretendiendo superar perspectivas unidireccionales del fenómeno. Además, una breve reconstrucción histórica de los derechos LGBTIQ+ en Argentina tiene la finalidad de encontrar posibles motivaciones de radicación. También es objeto de debate la incidencia del capitalismo global en los modos de socialización gay, abordando las contradicciones que éste imprime en varones gays y población heterosexual a sus pautas de consumo y la apropiación de espacios. Finalmente, se discuten similitudes y diferencias en los modos de socialización en el espacio físico y en el digital, para lo cual se analizan las consecuencias de las disposiciones públicas de afecto (PDA) y el uso de aplicaciones de socialización en dispositivos móviles. Viejas y nuevas conductas socio-afectivas son recuperadas para comprender cómo éstas median las trayectorias de estos varones gays migrantes en el espacio público, entendiendo que el uso del mismo significa para este colectivo la posibilidad de ser más visibles y ejercer sus derechos. Fil: Prieto, Leandro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. 2021 2023-06-27T22:27:23Z 2023-06-27T22:27:23Z 2021 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Prieto, L. (2021). La urbe cosmopolita y el barrio glocal: cartografía social de migrantes gays latinoamericanos. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1328 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 155 p., gráfs., il., tbls. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Argentina
América Latina
Migrantes
Migración gay
Medio urbano
Diversidad sexual
Análisis sociológico
Derechos LGBTIQ+
spellingShingle Argentina
América Latina
Migrantes
Migración gay
Medio urbano
Diversidad sexual
Análisis sociológico
Derechos LGBTIQ+
Prieto, Leandro
La urbe cosmopolita y el barrio glocal : cartografía social de migrantes gays latinoamericanos
topic_facet Argentina
América Latina
Migrantes
Migración gay
Medio urbano
Diversidad sexual
Análisis sociológico
Derechos LGBTIQ+
description Esta tesis aborda las trayectorias migratorias y los usos del espacio urbano de varones gays migrantes latinoamericanos que se auto-perciben como de sectores medios y residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 2005 y al menos hasta 2015. El trabajo presenta un enfoque transdisciplinar entre los estudios urbanos y las ciencias sociales, enmarcado en los campos de la diversidad sexual y la movilidad humana. Se articula teoría con material empírico de diez entrevistas semi-estructuradas. Para ello, se diseña un mapeo social de los espacios de residencia, laborales y educativos, de ocio y cultura, y de consumo; entendiendo que son modos de socialización subjetivados que dan cuenta de las relaciones de los entrevistados con aquella ciudad capital. Simultáneamente, se rastrean los motivos que posicionaron Buenos Aires como un área metropolitana receptora de población migrante. Para ello se discute con las teorías sobre migración, pretendiendo superar perspectivas unidireccionales del fenómeno. Además, una breve reconstrucción histórica de los derechos LGBTIQ+ en Argentina tiene la finalidad de encontrar posibles motivaciones de radicación. También es objeto de debate la incidencia del capitalismo global en los modos de socialización gay, abordando las contradicciones que éste imprime en varones gays y población heterosexual a sus pautas de consumo y la apropiación de espacios. Finalmente, se discuten similitudes y diferencias en los modos de socialización en el espacio físico y en el digital, para lo cual se analizan las consecuencias de las disposiciones públicas de afecto (PDA) y el uso de aplicaciones de socialización en dispositivos móviles. Viejas y nuevas conductas socio-afectivas son recuperadas para comprender cómo éstas median las trayectorias de estos varones gays migrantes en el espacio público, entendiendo que el uso del mismo significa para este colectivo la posibilidad de ser más visibles y ejercer sus derechos.
author2 Vázquez Laba, Vanesa
author_facet Vázquez Laba, Vanesa
Prieto, Leandro
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Prieto, Leandro
author_sort Prieto, Leandro
title La urbe cosmopolita y el barrio glocal : cartografía social de migrantes gays latinoamericanos
title_short La urbe cosmopolita y el barrio glocal : cartografía social de migrantes gays latinoamericanos
title_full La urbe cosmopolita y el barrio glocal : cartografía social de migrantes gays latinoamericanos
title_fullStr La urbe cosmopolita y el barrio glocal : cartografía social de migrantes gays latinoamericanos
title_full_unstemmed La urbe cosmopolita y el barrio glocal : cartografía social de migrantes gays latinoamericanos
title_sort la urbe cosmopolita y el barrio glocal : cartografía social de migrantes gays latinoamericanos
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2021
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1328
work_keys_str_mv AT prietoleandro laurbecosmopolitayelbarrioglocalcartografiasocialdemigrantesgayslatinoamericanos
_version_ 1817374971754708992