Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina : (2009-2015)

En 2009 se implementó en Argentina la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), política social que vincula Estado y sectores populares. Para comprender las implicancias de la AUH en ese vínculo, analizaremos qué características adopta su implementación y cuáles son sus efectos. Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: D'Amico, María Victoria
Otros Autores: Retamozo, Martín
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/406
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-406
record_format dspace
spelling I71-R177-UNGS-4062023-06-21T13:29:07Z Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina : (2009-2015) D'Amico, María Victoria Retamozo, Martín ARGENTINA POLITICA SOCIAL BIENESTAR SOCIAL SERVICIOS SOCIALES ASPECTOS POLITICOS ANALISIS HISTORICO ESTADO CIUDADANIA GRUPOS SOCIALES ANALISIS DE GENERO MUJERES MADRES En 2009 se implementó en Argentina la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), política social que vincula Estado y sectores populares. Para comprender las implicancias de la AUH en ese vínculo, analizaremos qué características adopta su implementación y cuáles son sus efectos. Realizamos un abordaje cualitativo de las mediaciones que conforman la experiencia de la política desde la perspectiva de sus receptores/as: las organizaciones socioterritoriales, la circulación por las oficinas estatales y el hogar-familia.Nuestra tesis es que la AUH produce prácticas ciudadanas caracterizadas por la individualización y que conllevan efectos paradójicos. Por un lado, el modo en que se informa, gestiona y accede al cobro, así como la monetización del vínculo que la AUH produce, posibilita el acceso directo a la protección social en un marco de certidumbre. De este modo, afianza una relación diádica Estado-sectores populares y fortalece una ciudadanía individual tendiente a la universalidad. Por otro, desarticula lazos de sociabilidad local y tensiona principios de solidaridad que obstruyen la emergencia de demandas colectivas ante la vulneración de derechos. Asimismo, traslada al ámbito privado la responsabilidad por su efectiva accesibilidad (tramitación, cumplimiento de requisitos, uso del dinero). Esta familiarización del bienestar afecta desigualmente a las mujeres-madres. Fil: D'Amico, María Victoria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. 2019-06-03T20:14:04Z 2019-06-03T20:14:04Z 2017 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/406 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 284 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARGENTINA
POLITICA SOCIAL
BIENESTAR SOCIAL
SERVICIOS SOCIALES
ASPECTOS POLITICOS
ANALISIS HISTORICO
ESTADO
CIUDADANIA
GRUPOS SOCIALES
ANALISIS DE GENERO
MUJERES
MADRES
spellingShingle ARGENTINA
POLITICA SOCIAL
BIENESTAR SOCIAL
SERVICIOS SOCIALES
ASPECTOS POLITICOS
ANALISIS HISTORICO
ESTADO
CIUDADANIA
GRUPOS SOCIALES
ANALISIS DE GENERO
MUJERES
MADRES
D'Amico, María Victoria
Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina : (2009-2015)
topic_facet ARGENTINA
POLITICA SOCIAL
BIENESTAR SOCIAL
SERVICIOS SOCIALES
ASPECTOS POLITICOS
ANALISIS HISTORICO
ESTADO
CIUDADANIA
GRUPOS SOCIALES
ANALISIS DE GENERO
MUJERES
MADRES
description En 2009 se implementó en Argentina la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), política social que vincula Estado y sectores populares. Para comprender las implicancias de la AUH en ese vínculo, analizaremos qué características adopta su implementación y cuáles son sus efectos. Realizamos un abordaje cualitativo de las mediaciones que conforman la experiencia de la política desde la perspectiva de sus receptores/as: las organizaciones socioterritoriales, la circulación por las oficinas estatales y el hogar-familia.Nuestra tesis es que la AUH produce prácticas ciudadanas caracterizadas por la individualización y que conllevan efectos paradójicos. Por un lado, el modo en que se informa, gestiona y accede al cobro, así como la monetización del vínculo que la AUH produce, posibilita el acceso directo a la protección social en un marco de certidumbre. De este modo, afianza una relación diádica Estado-sectores populares y fortalece una ciudadanía individual tendiente a la universalidad. Por otro, desarticula lazos de sociabilidad local y tensiona principios de solidaridad que obstruyen la emergencia de demandas colectivas ante la vulneración de derechos. Asimismo, traslada al ámbito privado la responsabilidad por su efectiva accesibilidad (tramitación, cumplimiento de requisitos, uso del dinero). Esta familiarización del bienestar afecta desigualmente a las mujeres-madres.
author2 Retamozo, Martín
author_facet Retamozo, Martín
D'Amico, María Victoria
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author D'Amico, María Victoria
author_sort D'Amico, María Victoria
title Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina : (2009-2015)
title_short Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina : (2009-2015)
title_full Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina : (2009-2015)
title_fullStr Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina : (2009-2015)
title_full_unstemmed Políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo en Argentina : (2009-2015)
title_sort políticas sociales y prácticas ciudadanas a partir de la implementación de la asignación universal por hijo en argentina : (2009-2015)
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2019
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/406
work_keys_str_mv AT damicomariavictoria politicassocialesypracticasciudadanasapartirdelaimplementaciondelaasignacionuniversalporhijoenargentina20092015
_version_ 1769989268890976256