Prácticas pedagógicas inclusivas en educación primaria estatal
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo investigar las perspectivas docentes respecto a la aplicación de herramientas pedagógicas en las prácticas inclusivas en educación primaria estatal. Desde los supuestos básicos de la investigación, se analizarán diferentes conceptos y experie...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2021 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-2021 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-20212025-03-06T20:21:21Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/2021 Prácticas pedagógicas inclusivas en educación primaria estatal 2024 Díaz, Julieta Gardonio, Patricia Susana Universidad de Flores spa PRACTICA PEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA ENSEÑANZA PUBLICA EDUCACION INCLUSIVA DISCAPACIDAD INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo investigar las perspectivas docentes respecto a la aplicación de herramientas pedagógicas en las prácticas inclusivas en educación primaria estatal. Desde los supuestos básicos de la investigación, se analizarán diferentes conceptos y experiencias, para establecer una posible relación entre la implementación de herramientas pedagógicas inclusivas por parte e los docentes con posible bajo desempeño en las trayectorias escolares de los niños que tienen discapacidad. La metodología utilizada se desarrollará bajo un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, muestra de 10 participantes, siendo los mismos docentes de nivel primario pertenecientes a una franja etaria de entre 25 y 45 años, de sexo femenino que desempeñan sus tareas en diferentes escuelas que responden a una gestión estatal y se encuentra ubicado en Capital Federal. El instrumento para la recaudación de datos utilizada fue una encuesta con preguntas semiestructuradas en Google forms. En conclusión y a partir de los resultados obtenidos, existe una correlación entre la falta de implementación por parte de los docentes de diferentes herramientas y estrategias que buscan la inclusión escolar conllevando a un bajo desempeño en las trayectorias escolares de los niños que tienen discapacidad o dificultades específicas en el aprendizaje y asisten a dichos colegios. Fil: Díaz, Julieta. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf Buenos Aires (Argentina) |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
PRACTICA PEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA ENSEÑANZA PUBLICA EDUCACION INCLUSIVA DISCAPACIDAD INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
spellingShingle |
PRACTICA PEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA ENSEÑANZA PUBLICA EDUCACION INCLUSIVA DISCAPACIDAD INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA Díaz, Julieta Prácticas pedagógicas inclusivas en educación primaria estatal |
topic_facet |
PRACTICA PEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA ENSEÑANZA PUBLICA EDUCACION INCLUSIVA DISCAPACIDAD INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
description |
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo investigar las perspectivas docentes respecto a la aplicación de herramientas pedagógicas en las prácticas inclusivas en educación primaria estatal. Desde los supuestos básicos de la investigación, se analizarán diferentes conceptos y experiencias, para establecer una posible relación entre la implementación de herramientas pedagógicas inclusivas por parte e los docentes con posible bajo desempeño en las trayectorias escolares de los niños que tienen discapacidad.
La metodología utilizada se desarrollará bajo un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, muestra de 10 participantes, siendo los mismos docentes de nivel primario pertenecientes a una franja etaria de entre 25 y 45 años, de sexo femenino que desempeñan sus tareas en diferentes escuelas que responden a una gestión estatal y se encuentra ubicado en Capital Federal. El instrumento para la recaudación de datos utilizada fue una encuesta con preguntas semiestructuradas en Google forms. En conclusión y a partir de los resultados obtenidos, existe una correlación entre la falta de implementación por parte de los docentes de diferentes herramientas y estrategias que buscan la inclusión escolar conllevando a un bajo desempeño en las trayectorias escolares de los niños que tienen discapacidad o dificultades específicas en el aprendizaje y asisten a dichos colegios. |
author2 |
Gardonio, Patricia Susana |
author_facet |
Gardonio, Patricia Susana Díaz, Julieta |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
author |
Díaz, Julieta |
author_sort |
Díaz, Julieta |
title |
Prácticas pedagógicas inclusivas en educación primaria estatal |
title_short |
Prácticas pedagógicas inclusivas en educación primaria estatal |
title_full |
Prácticas pedagógicas inclusivas en educación primaria estatal |
title_fullStr |
Prácticas pedagógicas inclusivas en educación primaria estatal |
title_full_unstemmed |
Prácticas pedagógicas inclusivas en educación primaria estatal |
title_sort |
prácticas pedagógicas inclusivas en educación primaria estatal |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2024 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2021 |
work_keys_str_mv |
AT diazjulieta practicaspedagogicasinclusivaseneducacionprimariaestatal |
_version_ |
1832433338872233984 |