Modelo de solidificación en el límite de la estabilidad : espaciado, radio y composición de la punta

Estudiando experimentalmente la solidificación unidireccional (SU) del sistema Al-Cu¹ diluído, se encontraron algunas discrepancias entre los modelo teóricos propuestos por Kurz-Fisher²,Trivedi³ y Burden-Hunt⁴ en la zona de transición plana-celular. La misma está caracterizada por bajas velocidades...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fornaro, Osvaldo, Palacio, Hugo Aníbal, Biloni, Heraldo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 1991
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p280
Aporte de:
id afa:afa_v03_n01_p280
record_format dspace
spelling afa:afa_v03_n01_p2802025-03-11T11:24:02Z Modelo de solidificación en el límite de la estabilidad : espaciado, radio y composición de la punta An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1991;01(03):280-284 Fornaro, Osvaldo Palacio, Hugo Aníbal Biloni, Heraldo Estudiando experimentalmente la solidificación unidireccional (SU) del sistema Al-Cu¹ diluído, se encontraron algunas discrepancias entre los modelo teóricos propuestos por Kurz-Fisher²,Trivedi³ y Burden-Hunt⁴ en la zona de transición plana-celular. La misma está caracterizada por bajas velocidades de crecimiento (R) y altos gradientes en el líquido (G), siendo de gran importancia el efecto de la energía libre interfacial que tiende a favorecer la estabilidad de la interfaz impidiendo la formación de nodos o celdas. Cada uno de los autores practica distintas aproximaciones que hacen que pierdan validez en la zona estudiada por nosotros aquí. Kurz-Fisher no tiene en cuenta el calor latente (supone L=0), asume iguales conductividades térmicas en el sólido (Ks) y en el líquido (Kɩ). Burden-Hunt propone aproximaciones válidas sólo para altas R. En este trabajo se proponen Ks ≠ Kɩ, y L≠0 para una morfología de crecimiento elíptica. Esto permite obtener nuevas relaciones funcionales para el radio de curvatura y composición de la punta y para el espaciado dendrítico en función de las variables de solidificación, R y G, que resultan particularmente útiles para el estudio de la zona de desestabilización del crecimiento Fil: Fornaro, Osvaldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. Argentina Fil: Palacio, Hugo Aníbal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. Argentina Fil: Biloni, Heraldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. Argentina Asociación Física Argentina 1991 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p280
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Estudiando experimentalmente la solidificación unidireccional (SU) del sistema Al-Cu¹ diluído, se encontraron algunas discrepancias entre los modelo teóricos propuestos por Kurz-Fisher²,Trivedi³ y Burden-Hunt⁴ en la zona de transición plana-celular. La misma está caracterizada por bajas velocidades de crecimiento (R) y altos gradientes en el líquido (G), siendo de gran importancia el efecto de la energía libre interfacial que tiende a favorecer la estabilidad de la interfaz impidiendo la formación de nodos o celdas. Cada uno de los autores practica distintas aproximaciones que hacen que pierdan validez en la zona estudiada por nosotros aquí. Kurz-Fisher no tiene en cuenta el calor latente (supone L=0), asume iguales conductividades térmicas en el sólido (Ks) y en el líquido (Kɩ). Burden-Hunt propone aproximaciones válidas sólo para altas R. En este trabajo se proponen Ks ≠ Kɩ, y L≠0 para una morfología de crecimiento elíptica. Esto permite obtener nuevas relaciones funcionales para el radio de curvatura y composición de la punta y para el espaciado dendrítico en función de las variables de solidificación, R y G, que resultan particularmente útiles para el estudio de la zona de desestabilización del crecimiento
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Fornaro, Osvaldo
Palacio, Hugo Aníbal
Biloni, Heraldo
spellingShingle Fornaro, Osvaldo
Palacio, Hugo Aníbal
Biloni, Heraldo
Modelo de solidificación en el límite de la estabilidad : espaciado, radio y composición de la punta
author_facet Fornaro, Osvaldo
Palacio, Hugo Aníbal
Biloni, Heraldo
author_sort Fornaro, Osvaldo
title Modelo de solidificación en el límite de la estabilidad : espaciado, radio y composición de la punta
title_short Modelo de solidificación en el límite de la estabilidad : espaciado, radio y composición de la punta
title_full Modelo de solidificación en el límite de la estabilidad : espaciado, radio y composición de la punta
title_fullStr Modelo de solidificación en el límite de la estabilidad : espaciado, radio y composición de la punta
title_full_unstemmed Modelo de solidificación en el límite de la estabilidad : espaciado, radio y composición de la punta
title_sort modelo de solidificación en el límite de la estabilidad : espaciado, radio y composición de la punta
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 1991
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p280
work_keys_str_mv AT fornaroosvaldo modelodesolidificacionenellimitedelaestabilidadespaciadoradioycomposiciondelapunta
AT palaciohugoanibal modelodesolidificacionenellimitedelaestabilidadespaciadoradioycomposiciondelapunta
AT biloniheraldo modelodesolidificacionenellimitedelaestabilidadespaciadoradioycomposiciondelapunta
_version_ 1831980486765838336