Densidad energética de los organismos Patagónicos de agua dulce

La densidad energética de los organismos puede ser utilizada con distintos fines como evaluar la calidad de la dieta, comparar la importancia de distintas presas para un predador, corregir las tasas de evacuación gástrica de modelos, explicar el comportamiento de forrajeo de ciertos predadores o det...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ciancio, Javier, Pascual, Miguel
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Inglés
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2006
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v016_n01_p091
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v016_n01_p091
record_format dspace
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v016_n01_p0912025-03-28T09:35:56Z Densidad energética de los organismos Patagónicos de agua dulce Energy density of freshwater Patagonian organisms Ecol. austral (En línea) 2006;01(016):091-094 Ciancio, Javier Pascual, Miguel CALORIMETRO DE BOMBA MODELO BIOENERGETICO BOMB CALORIMETER BIOENERGETIC MODEL La densidad energética de los organismos puede ser utilizada con distintos fines como evaluar la calidad de la dieta, comparar la importancia de distintas presas para un predador, corregir las tasas de evacuación gástrica de modelos, explicar el comportamiento de forrajeo de ciertos predadores o determinar su estado fisiológico. Consiste en un parámetro fundamental para el modelado bioenergético de ecosistemas. En este trabajo estimamos la densidad energética de los principales grupos de los ecosistemas de agua dulce de la Patagonia, incluyendo peces, crustáceos, gasterópodos, oligoquetos e insectos. Encontramos que los peces (5048-5789 Cal/g) es el grupo energéticamente más denso seguido de los insectos (5062-5232), crustáceos (3364-3994), oligoquetos (3471) y finalmente los gasterópodos (1143). We assessed by using a bomb calorimeter the energy density of the main species of Patagonian freshwater ecosystems, including fish, crustaceans, gastropods, oligochaetes, and insects. Fish (5048-5789 Cal/g) were the most energy density group, followed by insects (5062-5232), crustaceans (3364-3994), oligochaetes (3471) and gastropods (1143). These data consist on the first direct energy density estimations of freshwater species and are intended as a baseline information for modelling the energy fluxes in Patagonian freshwater ecosystems. Asociación Argentina de Ecología 2006-06 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf eng info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v016_n01_p091
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Inglés
orig_language_str_mv eng
topic CALORIMETRO DE BOMBA
MODELO BIOENERGETICO
BOMB CALORIMETER
BIOENERGETIC MODEL
spellingShingle CALORIMETRO DE BOMBA
MODELO BIOENERGETICO
BOMB CALORIMETER
BIOENERGETIC MODEL
Ciancio, Javier
Pascual, Miguel
Densidad energética de los organismos Patagónicos de agua dulce
topic_facet CALORIMETRO DE BOMBA
MODELO BIOENERGETICO
BOMB CALORIMETER
BIOENERGETIC MODEL
description La densidad energética de los organismos puede ser utilizada con distintos fines como evaluar la calidad de la dieta, comparar la importancia de distintas presas para un predador, corregir las tasas de evacuación gástrica de modelos, explicar el comportamiento de forrajeo de ciertos predadores o determinar su estado fisiológico. Consiste en un parámetro fundamental para el modelado bioenergético de ecosistemas. En este trabajo estimamos la densidad energética de los principales grupos de los ecosistemas de agua dulce de la Patagonia, incluyendo peces, crustáceos, gasterópodos, oligoquetos e insectos. Encontramos que los peces (5048-5789 Cal/g) es el grupo energéticamente más denso seguido de los insectos (5062-5232), crustáceos (3364-3994), oligoquetos (3471) y finalmente los gasterópodos (1143).
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ciancio, Javier
Pascual, Miguel
author_facet Ciancio, Javier
Pascual, Miguel
author_sort Ciancio, Javier
title Densidad energética de los organismos Patagónicos de agua dulce
title_short Densidad energética de los organismos Patagónicos de agua dulce
title_full Densidad energética de los organismos Patagónicos de agua dulce
title_fullStr Densidad energética de los organismos Patagónicos de agua dulce
title_full_unstemmed Densidad energética de los organismos Patagónicos de agua dulce
title_sort densidad energética de los organismos patagónicos de agua dulce
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2006
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v016_n01_p091
work_keys_str_mv AT cianciojavier densidadenergeticadelosorganismospatagonicosdeaguadulce
AT pascualmiguel densidadenergeticadelosorganismospatagonicosdeaguadulce
AT cianciojavier energydensityoffreshwaterpatagonianorganisms
AT pascualmiguel energydensityoffreshwaterpatagonianorganisms
_version_ 1831983480765939712