Deformación plástica de monocristales de Fase Sigma y Uranio Beta

Este trabajo está inspirado en la predicción de Holden que dice que debido al isomorfismo presentado entre el uranio beta y la fase sigma, sería de esperar que este segundo material deformara plásticamente con los mismos mecanismos que él estudiara para el primero, e identificara como declinamiento...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coll, Jorge Antonio
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1963
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1140_Coll
Aporte de:
id todo:tesis_n1140_Coll
record_format dspace
spelling todo:tesis_n1140_Coll2023-10-03T12:16:50Z Deformación plástica de monocristales de Fase Sigma y Uranio Beta Coll, Jorge Antonio Este trabajo está inspirado en la predicción de Holden que dice que debido al isomorfismo presentado entre el uranio beta y la fase sigma, sería de esperar que este segundo material deformara plásticamente con los mismos mecanismos que él estudiara para el primero, e identificara como declinamiento (110)/001/. En el capítulo de introducción, se definen los objetivos del trabajo en forma más general, se da una reseña bibliográfica completa de todo el trabajo previamente realizado en relación al tema, y se fija el plan de trabajo a ser desarrollado en el cumplimiento de sus objetivos. En el capítulo siguiente se analiza en detalle el trabajo experimental realizado, dividido en dos partes: trabajo en forma sigma y trabajo en uranio beta. En la primera de estas partes, se describen los equipos y técnicas experimentales usadas en la preparación de las aleaciones de Co-V (Sistema elejido para intentar el crecimiento de nanocristales de fase sigma), en su estudio metalográfico, en el crecimiento de los nanocristales, en la determinación de sus orientaciones cristalográficas, y en la realización de los ensayos de deformación. Se completa esta parte, con las medidas de dureza, dilatométricas y de resistividad eléctrica llevadas a cabo con el objeto de investigar una posible transformación orden desorden en fase sigma. Los resultados obtenidos pueden ser resumidos diciendo que, si bien se demostró la posibilidad de crecer monocristales de fase sigma, estos no deforman plásticamente cuando son sometidos a ensayos de flexión a temperatura ambiente, y que la fase sigma del sistema Co-V presenta una transformación orden-desorden con una temperatura crítica de 550°C. La segunda parte de este capítulo sigue el mismo criterio anterior respecto a técnicas y equipos usados en el crecimiento y deformación de monocristales de uranio beta. Los resultados en este caso son distintos a los obtenidos para fase sigma, y demuestran que estos monocristales no sólo deforman con los sistemas (110)/001/ descriptos por Holden, sino que además lo hacen con dos nuevos mecanismos que fueron identificados como deslizamiento sobre los planos (100) y (010) y a los que se los atribuye la dirección /001/. Se destacan las diferencias morfológicas observadas entre las trasas correspondientes a ambos sistemas. En el capítulo correspondiente a la discusión de los resultados experimentales,se comparan los obtenidos en ambos materiales. Se analiza el modelo de Kronberg propuesto para la deformación (110)/001/, y se propone otro para los nuevos sistemas (100)/001/. Este nuevo modelo consiste en una dislocación extendida, formada por dos parciales de Shockley, y en base a sus diferencias con el de Kronberg, se explican las diferencias morfológicas de las trasas a que se hizo referencia. Los modelos propuestos para uranio son extendidos a la estructura ordenada de fase sigma, usando para este análisis los resultados de Kasper en la aleación Ni-V, y se demuestra que su aplicación a dicha fase crearía desorden cristalográfico. La diferenciua de comportamiento de ambas clases de nanocristales en los ensayos de deformación a temperatura ambiente es atribuída al desorden antedicho, pero habiéndose demostrado la existencia de la tranformación orden-desorden, se hace notar que la predicción de Holden podría ser válida para temperaturas superiores a la crítica. En los capítulos finales se extraen las conclusiones correspondientes al trabajo, y se dan tres posibles temas de trabajos futuros que podrían ser desarrollados como continuación de su línea de investigación. Fil: Coll, Jorge Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1963 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1140_Coll
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Este trabajo está inspirado en la predicción de Holden que dice que debido al isomorfismo presentado entre el uranio beta y la fase sigma, sería de esperar que este segundo material deformara plásticamente con los mismos mecanismos que él estudiara para el primero, e identificara como declinamiento (110)/001/. En el capítulo de introducción, se definen los objetivos del trabajo en forma más general, se da una reseña bibliográfica completa de todo el trabajo previamente realizado en relación al tema, y se fija el plan de trabajo a ser desarrollado en el cumplimiento de sus objetivos. En el capítulo siguiente se analiza en detalle el trabajo experimental realizado, dividido en dos partes: trabajo en forma sigma y trabajo en uranio beta. En la primera de estas partes, se describen los equipos y técnicas experimentales usadas en la preparación de las aleaciones de Co-V (Sistema elejido para intentar el crecimiento de nanocristales de fase sigma), en su estudio metalográfico, en el crecimiento de los nanocristales, en la determinación de sus orientaciones cristalográficas, y en la realización de los ensayos de deformación. Se completa esta parte, con las medidas de dureza, dilatométricas y de resistividad eléctrica llevadas a cabo con el objeto de investigar una posible transformación orden desorden en fase sigma. Los resultados obtenidos pueden ser resumidos diciendo que, si bien se demostró la posibilidad de crecer monocristales de fase sigma, estos no deforman plásticamente cuando son sometidos a ensayos de flexión a temperatura ambiente, y que la fase sigma del sistema Co-V presenta una transformación orden-desorden con una temperatura crítica de 550°C. La segunda parte de este capítulo sigue el mismo criterio anterior respecto a técnicas y equipos usados en el crecimiento y deformación de monocristales de uranio beta. Los resultados en este caso son distintos a los obtenidos para fase sigma, y demuestran que estos monocristales no sólo deforman con los sistemas (110)/001/ descriptos por Holden, sino que además lo hacen con dos nuevos mecanismos que fueron identificados como deslizamiento sobre los planos (100) y (010) y a los que se los atribuye la dirección /001/. Se destacan las diferencias morfológicas observadas entre las trasas correspondientes a ambos sistemas. En el capítulo correspondiente a la discusión de los resultados experimentales,se comparan los obtenidos en ambos materiales. Se analiza el modelo de Kronberg propuesto para la deformación (110)/001/, y se propone otro para los nuevos sistemas (100)/001/. Este nuevo modelo consiste en una dislocación extendida, formada por dos parciales de Shockley, y en base a sus diferencias con el de Kronberg, se explican las diferencias morfológicas de las trasas a que se hizo referencia. Los modelos propuestos para uranio son extendidos a la estructura ordenada de fase sigma, usando para este análisis los resultados de Kasper en la aleación Ni-V, y se demuestra que su aplicación a dicha fase crearía desorden cristalográfico. La diferenciua de comportamiento de ambas clases de nanocristales en los ensayos de deformación a temperatura ambiente es atribuída al desorden antedicho, pero habiéndose demostrado la existencia de la tranformación orden-desorden, se hace notar que la predicción de Holden podría ser válida para temperaturas superiores a la crítica. En los capítulos finales se extraen las conclusiones correspondientes al trabajo, y se dan tres posibles temas de trabajos futuros que podrían ser desarrollados como continuación de su línea de investigación.
format Tesis Doctoral
author Coll, Jorge Antonio
spellingShingle Coll, Jorge Antonio
Deformación plástica de monocristales de Fase Sigma y Uranio Beta
author_facet Coll, Jorge Antonio
author_sort Coll, Jorge Antonio
title Deformación plástica de monocristales de Fase Sigma y Uranio Beta
title_short Deformación plástica de monocristales de Fase Sigma y Uranio Beta
title_full Deformación plástica de monocristales de Fase Sigma y Uranio Beta
title_fullStr Deformación plástica de monocristales de Fase Sigma y Uranio Beta
title_full_unstemmed Deformación plástica de monocristales de Fase Sigma y Uranio Beta
title_sort deformación plástica de monocristales de fase sigma y uranio beta
publishDate 1963
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1140_Coll
work_keys_str_mv AT colljorgeantonio deformacionplasticademonocristalesdefasesigmayuraniobeta
_version_ 1807315548838559744