Estudio electroquímico de electrodos enzimáticos amperométricos
Se realizó el estudio fisicoquímico de los procesos característicos que ocurren en electrodos enzimáticos amperométricosanaeróbicos: reacción de electrodo, difusión y cinética enzimática. La enzima estudiada fue la glucosaoxidasa (EC.1.1.3.4 de Aspergillus Niger) empleándose como cosustrato derivado...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1991
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2387_Battaglini |
Aporte de: |
id |
todo:tesis_n2387_Battaglini |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
todo:tesis_n2387_Battaglini2023-10-03T12:29:10Z Estudio electroquímico de electrodos enzimáticos amperométricos Battaglini, Fernando Se realizó el estudio fisicoquímico de los procesos característicos que ocurren en electrodos enzimáticos amperométricosanaeróbicos: reacción de electrodo, difusión y cinética enzimática. La enzima estudiada fue la glucosaoxidasa (EC.1.1.3.4 de Aspergillus Niger) empleándose como cosustrato derivados del ferroceno,pentamminpiracina rutenio (II) y otras cuplas redox como mediadoressolubles. Se estudió el efecto de la concentración de la enzima, elsustrato y el cosustrato, la temperatura, el pH, la fuerza iónica,interferencia de oxigeno y de ácido ascórbico. Se utilizaron métodos electroquímicos convencionales: cronoamperometría, voltametría cíclica y electrodo de disco rotatorio. Sedesarrolló, además, en este trabajo un método posestacionario deinterrupción de corriente catalítica. Se estudiaron electrodos con enzima nativa en solución einmovilizada sobre electrodos por distintos métodos. Se compararon los resultados con enzima en solución einmovilizada y sus respectivos parámetros cinéticos. Para electrodos modificados con enzima se estudiarcn losefectos: a) difusionales. b) de partición. c) de microambiente. Se analizaron los modelos de catálisis redox-enzimática y sehallaron solucicnes analíticas para casos límites. Para el caso general,que no tiene solución analítica, se realizó la simulación digital delproceso redox-enzimático-difusional. En base a estos modelos seinterpretarcn los resultados electroquímicos obtenidos y los perfiles deconcentración estacionarios de las distintas especies en lasadyacencias del electrodo. Se discute críticamente la validez de las ecuaciones cinéticasenzimáticas analíticas para la respuesta de electrodos amperométricosenzimáticos. Fil: Battaglini, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1991 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2387_Battaglini |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
description |
Se realizó el estudio fisicoquímico de los procesos característicos que ocurren en electrodos enzimáticos amperométricosanaeróbicos: reacción de electrodo, difusión y cinética enzimática. La enzima estudiada fue la glucosaoxidasa (EC.1.1.3.4 de Aspergillus Niger) empleándose como cosustrato derivados del ferroceno,pentamminpiracina rutenio (II) y otras cuplas redox como mediadoressolubles. Se estudió el efecto de la concentración de la enzima, elsustrato y el cosustrato, la temperatura, el pH, la fuerza iónica,interferencia de oxigeno y de ácido ascórbico. Se utilizaron métodos electroquímicos convencionales: cronoamperometría, voltametría cíclica y electrodo de disco rotatorio. Sedesarrolló, además, en este trabajo un método posestacionario deinterrupción de corriente catalítica. Se estudiaron electrodos con enzima nativa en solución einmovilizada sobre electrodos por distintos métodos. Se compararon los resultados con enzima en solución einmovilizada y sus respectivos parámetros cinéticos. Para electrodos modificados con enzima se estudiarcn losefectos: a) difusionales. b) de partición. c) de microambiente. Se analizaron los modelos de catálisis redox-enzimática y sehallaron solucicnes analíticas para casos límites. Para el caso general,que no tiene solución analítica, se realizó la simulación digital delproceso redox-enzimático-difusional. En base a estos modelos seinterpretarcn los resultados electroquímicos obtenidos y los perfiles deconcentración estacionarios de las distintas especies en lasadyacencias del electrodo. Se discute críticamente la validez de las ecuaciones cinéticasenzimáticas analíticas para la respuesta de electrodos amperométricosenzimáticos. |
format |
Tesis Doctoral |
author |
Battaglini, Fernando |
spellingShingle |
Battaglini, Fernando Estudio electroquímico de electrodos enzimáticos amperométricos |
author_facet |
Battaglini, Fernando |
author_sort |
Battaglini, Fernando |
title |
Estudio electroquímico de electrodos enzimáticos amperométricos |
title_short |
Estudio electroquímico de electrodos enzimáticos amperométricos |
title_full |
Estudio electroquímico de electrodos enzimáticos amperométricos |
title_fullStr |
Estudio electroquímico de electrodos enzimáticos amperométricos |
title_full_unstemmed |
Estudio electroquímico de electrodos enzimáticos amperométricos |
title_sort |
estudio electroquímico de electrodos enzimáticos amperométricos |
publishDate |
1991 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2387_Battaglini |
work_keys_str_mv |
AT battaglinifernando estudioelectroquimicodeelectrodosenzimaticosamperometricos |
_version_ |
1807318288633430016 |