¿Trayectorias transgresoras? : jóvenes, educación, trabajo y cooperativismo [Separata] /

Este artículo aborda la relación de jóvenes educación-trabajo, a partir de una experiencia particular, más específicamente, se trata de jóvenes urbanos de sectores populares militantes de un movimiento social: el Movimiento de Trabajadores Desocupados (en adelante MTD-FPDS) de matriz autonomista con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Otero, Analía Elizabeth
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02356naa a2200313 a 4500
003 AR-BaFLA
008 191113t2013 bl |||fs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46743  |d 46743 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Otero, Analía Elizabeth  |9 93 
245 1 1 |a ¿Trayectorias transgresoras? :   |b jóvenes, educación, trabajo y cooperativismo [Separata] /   |c Analía Elizabeth Otero  |h DIG 
300 |a pp. 388-406 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este artículo aborda la relación de jóvenes educación-trabajo, a partir de una experiencia particular, más específicamente, se trata de jóvenes urbanos de sectores populares militantes de un movimiento social: el Movimiento de Trabajadores Desocupados (en adelante MTD-FPDS) de matriz autonomista con asiento en la zona sur de la provincia de Buenos Aires. El interés fue analizar las trayectorias a partir de considerar una serie de condiciones peculiares, entre otras, su inscripción actual en colectivos de trabajo autogestionados y sus labores entendidas como contraprestación de programas sociales. Para ello, trabajé en base a un estudio en curso abocado a la exploración de las dinámicas de productividad y prácticas sociales al interior del movimiento referido, que se realiza desde una perspectiva cualitativa, y tiene por objeto analizar distintas dimensiones de las trayectorias de los militantes. Aquí, utilizamos como fuente primaria 10 entrevistas semi-estructuradas efectuadas durante el 2012 a mujeres y varones de 18 a 30 años de edad. En el análisis reconstruimos rasgos de sus trayectorias tomando en cuenta tramos previos y actuales, y reflexionamos sobre diferentes aspectos de cómo opinan y practican el trabajo y la educación, hallando una valoración positiva sobre su experiencia presente. 
650 4 |9 98  |a TRAYECTORIAS LABORALES 
650 4 |9 4678  |a  TRABAJADORES JOVENES 
650 4 |9 3064  |a INSERCION LABORAL 
650 4 |9 2834  |a COOPERATIVISMO 
650 4 |9 685  |a MOVIMIENTOS SOCIALES 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a JUVENTUD 
773 0 |d Tubarão : Universidade do Sul de Santa Catarina, 2013  |t Poiésis  |x 2179-2534 
942 |c ART